Nuestro trabajo
Hidrógeno
El 80% de la demanda mundial de energía final se abastece actualmente con combustibles de altas emisiones. Los sustitutos sin carbono, como el hidrógeno, serán clave para la descarbonización total.
A pesar de los importantes esfuerzos para ampliar la electrificación, algunas proyecciones sugieren que los combustibles podrían seguir cubriendo una cuarta parte de la demanda final de energía a mediados de siglo. El transporte marítimo, los camiones pesados, el calentamiento de procesos industriales a alta temperatura, la fabricación de hierro, el almacenamiento de energía de larga duración y la aviación son especialmente difíciles de electrificar y necesitarán combustibles rentables con cero emisiones de carbono.
Lo último en hidrógeno
Regístrese hoy para recibir el contenido más reciente de los expertos de CATF.
Nuestro objetivo
Acelerar el desarrollo y despliegue del hidrógeno
Reconociendo el probable papel a largo plazo de los combustibles, CATF pretende acelerar el desarrollo y despliegue de sustitutos de carbono cero como el hidrógeno y el amoníaco para reducir las emisiones a tiempo para alcanzar los objetivos de mediados de siglo del Acuerdo de París. Estos combustibles tienen el potencial de reducir los costes de descarbonización de sectores difíciles de electrificar y podrían desbloquear oportunidades adicionales para la futura descarbonización en todo el sistema energético mundial.
¿Por qué nos centramos en el hidrógeno?
Obtenga más información sobre los combustibles sin carbono, como el hidrógeno, y sobre cómo colaboramos con desarrolladores tecnológicos, clientes y responsables políticos para acelerar y agilizar el desarrollo y la implantación de estas soluciones.
Centros de hidrógeno beneficiosos para el clima
Centros de hidrógeno
Un centro de hidrógeno es una red regional formada por las infraestructuras de producción, uso final y conexión necesarias para producir, transportar, almacenar y utilizar hidrógeno limpio en un mercado regional funcional.
Más información sobre la labor de CATFen la implantación de centros de hidrógeno limpio beneficiosos para el clima y la comunidad.
Recursos para la producción de hidrógeno
Calculadora de producción de hidrógeno
Esta herramienta permite comprender mejor los requisitos materiales para producir hidrógeno con bajas emisiones, ya sea mediante un proceso con bajas emisiones de carbono o con energías renovables. La herramienta permite introducir la cantidad de hidrógeno o amoniaco que se desea producir mediante ambos métodos y, a continuación, calcula las cantidades de gas natural, agua y electricidad necesarias, así como los subproductos de estos procesos.
Emisiones del ciclo de vida del hidrógeno
Herramienta de análisis del ciclo de vida del hidrógeno suministrado
Los combustibles con cero emisiones de carbono, como el hidrógeno, pueden desempeñar un papel importante en la sustitución de los combustibles fósiles, pero para que sean beneficiosos para el clima, es importante evaluar la producción de hidrógeno a lo largo de todo su ciclo de vida, evaluando las emisiones de todas las fases de producción. Esta herramienta analiza las emisiones del hidrógeno durante todo su ciclo de vida, desde la producción hasta el transporte.
Nuestro impacto en los combustibles sin carbono
Alcance del trabajo
Intersectorial:
CATF ha identificado seis sectores especialmente difíciles de descarbonizar y para los que el hidrógeno podría ser especialmente ventajoso: Transporte marítimo, transporte pesado de larga distancia, fabricación de hierro, calefacción de procesos industriales a alta temperatura, aviación y almacenamiento de energía de larga duración. Además, la calefacción de edificios en climas muy fríos puede ser especialmente difícil de electrificar por completo debido a los picos de carga de la red, y otros sectores del transporte, como los vehículos todoterreno, pueden no estar totalmente descarbonizados mediante la electrificación para 2050.
CATF está llevando a cabo su enfoque integral y multifacético dentro de cada uno de estos sectores mediante análisis rigurosos, diseño de políticas públicas, educación pública y defensa legal, identificación de las iniciativas de innovación necesarias y promoción de proyectos de demostración como centros de hidrógeno.
Internacional:
El enfoque del hidrógeno en CATF es intrínsecamente global, en consonancia con la naturaleza de los propios combustibles y las industrias implicadas. Nuestro alcance mundial también se corresponde con la naturaleza interjurisdiccional del reto de la descarbonización. CATF está impulsando centros de hidrógeno para descarbonizar la industria tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, con trabajos adicionales en Asia y la cuenca del Pacífico, Oriente Medio y el norte de África.
Logros
En 2018, CATF revitalizó el interés en los combustibles sin carbono con la publicación de un importante informe sobre combustibles sin carbono, perspectivas y el camino a seguir para los combustibles de hidrógeno y amoníaco sin carbono. El informe examina cómo un incremento masivo en la producción y el uso de hidrógeno y amoníaco sin carbono podría ayudar a descarbonizar segmentos del sector energético, industrial y logístico. Tuvo un gran impacto y ayudó a poner los combustibles sin carbono en el mapa como una herramienta crítica en el conjunto de herramientas para la descarbonización.
CATF ha promovido la concienciación sobre el papel del hidrógeno en el transporte pesado, incluidos el transporte marítimo y por carretera, y ha desarrollado propuestas políticas para estos sectores como parte de nuestro Programa de Descarbonización del Transporte. Este trabajo ha incluido convocatorias de expertos, libros blancos e informes sobre tecnología, infraestructura y política, así como comparecencias ante el Congreso.
Como coordinador de la Iniciativa de Tecnología Libre de Carbono, CATF trabajó con Estados Unidos , empresas eléctricas y otras ONG en un conjunto de propuestas políticas federales diseñadas para garantizar la disponibilidad comercial de opciones tecnológicas de energía asequible, libre de carbono y disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, a principios de la década de 2030, en apoyo de los compromisos de reducción neta cero de carbono en Estados Unidos . Este trabajo incluyó un énfasis en la investigación, el desarrollo y la demostración de tecnologías de hidrógeno, el desarrollo de infraestructuras de hidrógeno y el desarrollo de centros de hidrógeno.
CATF ha trabajado entre bastidores para educar a ONG, legisladores y líderes de la industria sobre la importancia de preservar la opcionalidad en las vías hacia el esfuerzo de descarbonización, y la urgente necesidad de desarrollar combustibles sin carbono ahora para que podamos hacer uso de esas opciones en el futuro. Llevamos a cabo actividades de formación de las partes interesadas, producimos regularmente artículos de opinión sobre el potencial del hidrógeno para descarbonizar sectores difíciles de electrificar y hemos sido enérgicos defensores de enfoques pragmáticos para ampliar la tecnología libre de carbono. Nuestros esfuerzos se han traducido en la inclusión del apoyo a los combustibles sin carbono y a los centros de hidrógeno en políticas clave tanto en Estados Unidos como en Europa.
En el viejo continente, CATF abogó por la inclusión de requisitos legalmente vinculantes para el desarrollo de infraestructuras de reabastecimiento de combustibles con cero emisiones de carbono durante la revisión de la Directiva de Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFID). Además, CATF también pidió que la legislación se convierta en un reglamento (en lugar de una directiva) para garantizar su implementación inmediata tras la adopción. La propuesta de legislación revisada se publicó en julio de 2021, incluía requisitos vinculantes para la infraestructura de reabastecimiento de combustible y ahora es un reglamento.
CATF participa en Fit for 55, la revisión de la política climática europea, para promover la adopción de un enfoque de opcionalidad tecnológica en las legislaciones revisadas, incluida la revisión del Reglamento y la Directiva sobre el gas, que regularán el incipiente mercado del gas hidrógeno en Europa. Otras prioridades de CATF son las políticas tecnológicas del lado de la oferta y el desarrollo de infraestructuras tanto a nivel de la UE como de los Estados miembros.
Desafíos
Los desafíos clave para los combustibles sin carbono son los costes y los mercados. Actualmente, los costes son demasiado altos como para competir con los tradicionales combustibles de altas emisiones sin el apoyo de políticas públicas, y las reducciones en sus costes requerirán un despliegue a gran escala a través de mercados que reconozcan los beneficios de estos combustibles en materia de gases de efecto invernadero. Es como un pez que se muerde la cola, y la solución a este problema implica investigación y desarrollo para mejorar el rendimiento y reducir los costes, proyectos de demostración tanto para la producción como para el uso final y estructuras de mercado como incentivos a la producción que expanden el despliegue a una gama más amplia de sectores. El desarrollo de la infraestructura conectiva deberá anticipar el crecimiento de la demanda del mercado para evitar cuellos de botella en el suministro. La política pública puede jugar un papel en cada una de estas soluciones.
Recursos relacionados
Conozca a nuestros expertos que trabajan en
hydrogen
-
Sam Bailey
Director de Descarbonización Industrial -
Alex Carr
Director de Política Europea de Hidrógeno -
Jonathan Lewis
Director de Descarbonización del Transporte -
Rachel Starr
Estados Unidos Responsable de Política, Hidrógeno y Descarbonización del Transporte -
Ghassan Wakim
Director de Tecnología, Hidrógeno -
Thomas Walker
Director de Tecnología del Transporte