
El reelegido Presidente de la Comisión Europea debe cumplir los compromisos del Acuerdo Industrial Limpio
Bruselas - Los diputados del Parlamento Europeo han confirmado hoy a Ursula von der Leyen para un segundo mandato como Presidenta de la Comisión Europea. Esta decisión sugiere un compromiso continuado con el Pacto Verde Europeo, piedra angular de su primer mandato. Sin embargo, alcanzar el ambicioso objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050 exigirá intensificar los esfuerzos y adoptar nuevas estrategias.
"Con el Green Deal, la última Comisión hizo grandes progresos hacia la descarbonización de la UE. Sin embargo, serán necesarias más medidas y más ambición para alcanzar nuestros objetivos climáticos. Acogemos con satisfacción el renovado compromiso climático escuchado hoy, pero tendrá que ser respaldado por acciones contundentes", dijo Alessia Virone, Directora de Asuntos Gubernamentales, Europa, en CATF.
Además de presentar un Acuerdo Industrial Limpio en los primeros 100 días de mandato, un indicador clave del compromiso duradero de la nueva Comisión con la acción por el clima será su propuesta para el objetivo climático de la UE para 2040.
"La fijación de objetivos para 2040 se vislumbra en el horizonte como la primera prueba de resistencia de la política climática para la Comisión entrante. La reducción del 90% de las emisiones, propuesta a lápiz por la primera Comisión von der Leyen y señalada en su discurso de hoy, aún debe ser confirmada formalmente, al igual que la contribución del sector agrario a este esfuerzo", declaró Maja Pozvek, Directora de Asuntos Gubernamentales para Europa en CATF. "También prestaremos mucha atención al modo en que la Comisión esboza los distintos papeles del secuestro terrestre y la eliminación permanente de carbono para alcanzar el objetivo neto".
Alejandra Muñoz Castañer, Directora de Asuntos Gubernamentales para Europa de CATF , destacó la necesidad de redoblar los esfuerzos para aplicar el marco jurídico existente para 2030, en particular a través de los Planes Nacionales de Energía y Clima (NECP): "Los actuales borradores de los NECP aún carecen de la credibilidad y la sustancia necesarias para encaminar a Europa hacia una profunda descarbonización. Esperamos ver un compromiso reforzado con la planificación y la gobernanza climáticas por parte de la Comisión entrante, así como una mayor supervisión para garantizar que la UE está realmente en el buen camino para cumplir sus objetivos climáticos."
Von der Leyen hizo hincapié en la necesidad de impulsar la competitividad de la economía de la UE, que depende de unos precios asequibles de la energía y de la fabricación nacional de tecnologías limpias. Para maximizar la transición a una economía energética limpia y competitiva en Europa, es probable que se recurra a diversas vías de generación de energía y otras soluciones climáticas, como la energía nuclear, los sistemas geotérmicos de nueva generación, los reactores modulares pequeños y la energía de fusión.
"En esta legislatura, la UE debe centrarse en vías y soluciones que permitan acelerar la profunda descarbonización de nuestros sistemas energéticos, manteniendo al mismo tiempo la seguridad energética y la competitividad de nuestras economías. Esto puede lograrse mediante la búsqueda de un conjunto diverso de soluciones limpias, incluidas las tecnologías energéticas limpias y firmes, como la energía nuclear y la geotérmica", declaró Malwina Qvist, Jefa del Programa Nuclear en CATF.
Es crucial contar con un sistema eficaz de incentivos para desarrollar y comercializar opciones prometedoras de generación de energía limpia.
"Durante demasiado tiempo, las tecnologías geotérmicas de nueva generación como energía superhot rock se han pasado por alto y no se han financiado lo suficiente. La Comisión Europea tiene una oportunidad fundamental para aprovechar esta fuente de electricidad siempre disponible, limpia y firme, haciéndola accesible y asequible para la economía de la UE", añadió Terra Rogers, Directora de Programas, energía superhot rock en CATF. "A medida que crecen la demanda energética y la urgencia de descarbonizar el sistema energético, una Estrategia Geotérmica de la UE puede esbozar el potencial de cambio de juego de energía superhot rock para asegurar el futuro sostenible de Europa".
Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CAC) son fundamentales para la descarbonización y el cumplimiento de los objetivos climáticos de la UE. La nueva Comisión debe dar prioridad al despliegue de la CAC, que está muy por detrás de los ritmos necesarios, centrándose en el almacenamiento transfronterizo de CO2 y las redes de transporte y superando los obstáculos normativos.
"Una vez sentadas las bases de la CAC, es crucial aplicar la Estrategia de Gestión del Carbono Industrial y cumplir el objetivo de almacenamiento de CO2 de la Ley de Industria Neta Cero", ha declarado Codie Rossi, Senior Policy Associate, Carbon Capture en CATF. "Siguen existiendo importantes obstáculos al despliegue, y la Comisión debe avanzar en elementos clave como el marco regulador del transporte de CO2 y un mecanismo de planificación de infraestructuras a escala de la UE".
Del mismo modo, se necesitará hidrógeno limpio para descarbonizar la industria de la UE. Dado que su disponibilidad será limitada en un futuro previsible, la nueva Comisión debe garantizar que el hidrógeno limpio se utilice en sectores en los que las opciones de descarbonización son limitadas o inexistentes, como el refinado de petróleo crudo, la producción de (petro)productos químicos, la producción de amoníaco y metanol, y la producción de acero y hierro.
Reconociendo que el cambio climático es un reto mundial, CATF insta a la Comisión a que aplique normas de importación ambiciosas en el marco del Reglamento sobre el metano y a que siga reforzando su liderazgo internacional en este ámbito.
"Las policrisis de los próximos cinco años no son insuperables, pero exigen centrarse en soluciones rápidas y poco costosas, como la reducción de las emisiones de metano, que podrían ayudar a abordar simultáneamente los retos climáticos, de seguridad energética y económicos de la UE. Si la próxima Comisión Europea juega bien sus cartas, puede utilizar las nuevas normas sobre importación de combustibles fósiles para impedir que se desperdicien en la atmósfera 55.000 millones de euros de gas al año, con los consiguientes beneficios para la UE, sus socios y el planeta", ha declarado Brandon Locke, responsable de políticas europeas de prevención de la contaminación por metano en CATF.
"Las políticas climáticas pioneras de la Unión Europea han establecido referencias mundiales en la lucha contra el cambio climático. A medida que la Comisión Europea inicia su próximo mandato, debe reforzar su cooperación con otras regiones para garantizar una descarbonización duradera y equitativa en todo el planeta", concluyó Lee Beck, Director Principal para Europa y Oriente Medio de CATF.
Los próximos nombramientos y comparecencias de los Comisarios propuestos aclararán aún más las prioridades de la Comisión para la agenda política de la UE en los próximos años.
Contacto con la prensa
Julia Kislitsyna, Directora de Comunicación, Europa,[email protected],+49 151 16220453
Acerca de Clean Air Task Force
Clean Air Task Force (CATF) es una organización mundial sin ánimo de lucro que trabaja para protegerse de los peores efectos del cambio climático catalizando el rápido desarrollo y despliegue de energías bajas en carbono y otras tecnologías de protección del clima. Con más de 25 años de experiencia reconocida internacionalmente en política climática y un firme compromiso con la exploración de todas las soluciones posibles, CATF es un grupo de defensa pragmático y no ideológico con las ideas audaces necesarias para abordar el cambio climático. Visite cleanairtaskforce.org y sigue a @cleanaircatf