Según un informe de CATF , es probable que la producción de hidrógeno limpio dedicado tenga un papel limitado en la descarbonización del sector eléctrico.
Clean Air Task Force analizó la plausibilidad del uso de hidrógeno limpio en el sector energético y concluyó que la producción y el uso dedicados de hidrógeno limpio, en muchos casos, es una estrategia de descarbonización costosa e ineficiente. Mientras tanto, el uso de hidrógeno electrolítico como combustible de almacenamiento para equilibrar el excedente de electricidad limpia podría tener algunas aplicaciones, pero las estrategias alternativas que minimizan la necesidad de almacenamiento de larga duración, como el despliegue de generación limpia firme como la geotérmica o la nuclear, probablemente serían más rentables.
El interés por el hidrógeno para descarbonizar los sistemas eléctricos se ha disparado, sobre todo como sustituto "limpio" de las centrales de gas natural", afirma Ghassan Wakim, Director de Tecnología del Hidrógeno de CATF. "La lógica superficial es simple: sustituir un combustible contaminante por otro que no emita dióxido de carbono. "La lógica superficial es sencilla: sustituir un combustible contaminante por otro que no emita dióxido de carbono. Desgraciadamente, la ineficiencia de la producción de hidrógeno significa que o bien amplifica las emisiones de gas natural aguas arriba o bien desvía electricidad limpia que, en cambio, podría descarbonizar directamente la red. Tras una evaluación realista del papel potencial del hidrógeno limpio en la descarbonización del sector eléctrico, este informe concluye que el hidrógeno limpio debería priorizarse para descarbonizar el transporte pesado y la industria, no para la generación de electricidad."
El informe, El hidrógeno en el sector eléctrico: Perspectivas limitadas en una red eléctrica descarbonizadaexamina cuestiones críticas de viabilidad relacionadas con la producción y el uso local de hidrógeno limpio para la generación de electricidad. Las principales conclusiones del informe son las siguientes:
- Para que el hidrógeno pueda desempeñar un papel en el futuro en el sector energético, es probable que se necesiten importantes inversiones en infraestructuras de almacenamiento y transmisión.
- El hidrógeno electrolítico producido a partir de recursos renovables específicos representa una compensación: en lugar de crear hidrógeno, esas energías renovables podrían descarbonizar la red; por lo tanto, el hidrógeno electrolítico podría retrasar la descarbonización de la red a menos que ésta ya esté totalmente descarbonizada.
- Cuando una central eléctrica quema hidrógeno producido a partir de gas natural con captura de carbono, las emisiones totales de la central caen entre un 20% y un 73% en relación con una central sin captura. Esta variación refleja el impacto de las emisiones asociadas a la cadena de suministro de gas natural. Aunque la combustión de hidrógeno no emite dióxido de carbono por la chimenea de la central eléctrica, el dióxido de carbono y el metano relacionados con la producción y el transporte de gas natural para producir hidrógeno son significativos.
- El hidrógeno electrolítico producido a partir del excedente de electricidad en una red ampliamente descarbonizada puede desempeñar un papel en el equilibrio de la red como forma de almacenamiento de energía de larga duración (LDES). Sin embargo, en la medida de lo posible, un enfoque basado en pruebas debería examinar todo el sistema eléctrico, evaluar alternativas y optimizar en función del coste, la fiabilidad, el impacto en la comunidad y las necesidades de uso del suelo. Esto podría reducir el uso de hidrógeno al identificar oportunidades para más recursos de energía firme limpia, evitando el despliegue ineficiente de almacenamiento de hidrógeno.
- El coste nivelado del almacenamiento mediante hidrógeno electrolítico supera al de otras opciones como la energía hidroeléctrica de bombeo (PSH) y el almacenamiento mediante baterías, aunque esta última opción se limita en gran medida a unas pocas horas de almacenamiento.
- El coste de reducción del carbono durante el ciclo de vida del hidrógeno electrolítico producido a partir de electricidad limpia se estima en 360 USD por tonelada deCO2e, mientras que el del hidrógeno obtenido a partir de gas natural y captura de carbono se estima en 450 USD por tonelada deCO2e.
El informe también formula varias recomendaciones para enfocar la descarbonización del sector eléctrico, entre ellas:
- Evaluar el impacto de la descarbonización del sector eléctrico en los costes totales del sistema y en las tarifas que acabarán pagando los clientes minoristas, comerciales e industriales.
- Siguiendo un enfoque basado en pruebas para examinar las ventajas y los costes del uso de hidrógeno para el almacenamiento de energía de larga duración en el contexto de una red en gran medida descarbonizada, y evaluar estrategias alternativas para minimizar la necesidad de LDES a través de tecnologías limpias firmes como la geotérmica, la nuclear y la captura de carbono.
Lea el informe aquí para obtener una descripción detallada de los métodos de investigación y sus conclusiones. Para más información sobre el trabajo de CATFen este ámbito, visite nuestra página web.
Contacto de prensa
Steve Reyes, Director de Comunicación, CATF, [email protected], +1 562-916-6463
Acerca de Clean Air Task Force
Clean Air Task Force (CATF) es una organización mundial sin ánimo de lucro que trabaja para protegerse de los peores efectos del cambio climático catalizando el rápido desarrollo y despliegue de energías bajas en carbono y otras tecnologías de protección del clima. Con más de 25 años de experiencia reconocida internacionalmente en política climática y un firme compromiso con la exploración de todas las soluciones posibles, CATF es un grupo de defensa pragmático y no ideológico con las ideas audaces necesarias para abordar el cambio climático. CATF tiene oficinas en Boston, Washington D.C. y Bruselas, y cuenta con personal que trabaja virtualmente en todo el mundo. Visite catf.us y siga @cleanaircatf.