Ir al contenido principal

Nuestra historia e impacto

Seguimos fieles a nuestros inicios como organización de base científica

En el principio...

Cuando lanzamos CATF en 1996, nuestra estrategia era simple: promulgar una política federal para obligar a las plantas de carbón más antiguas a cumplir con las mismas tasas de emisión que las plantas nuevas.

Para implementar esta estrategia, cofundamos y lideramos una campaña legal, técnica y estratégica para lograr reducciones en el smog, el hollín, los tóxicos del aire y el dióxido de carbono de las centrales eléctricas de los EE. UU. a través de una estrategia múltiple que aboga por cambios regulatorios.

Ampliando nuestra estrategia y esfuerzos

CATF concibió campañas estatales para instar a la acción estatal y federal, encargó y publicitó estudios epidemiológicos sobre los impactos de las plantas de carbón en la salud y, en estrecha colaboración con los fiscales generales de los estados afectados, llevó a cabo una agresiva campaña de elaboración de normas federales y una agenda legislativa estatal para obligar a dar respuesta al problema en el Congreso y la EPA. Como resultado de nuestros esfuerzos iniciales incluso antes de la Administración Obama, las centrales de carbón se encaminaron a reducir significativamente sus emisiones, salvando cerca de 13.000 vidas al año y evitando cientos de miles de enfermedades.

Pero incluso cuando CATF y nuestros aliados lograron importantes victorias en EE. UU. frente a las emisiones, el panorama de la producción mundial de energía estaba cambiando rápidamente. A pesar de la desaceleración del carbón en los EE. UU., China y otros países asiáticos comenzaron a construir nuevas plantas de carbón cada año equivalentes en tamaño a aproximadamente un tercio de la flota carbonera de los EE. UU. La ciencia del clima emergente demostró que, para estabilizar el clima del planeta, haría falta que, esencialmente, el sector energético global no emitiera carbono para mediados de siglo. Hace unos 10 años, CATF reconoció que la eficiencia energética y las energías renovables por sí solas podrían no ser suficientes para frenar el calentamiento global al ritmo necesario y que necesitábamos una estrategia más profunda y amplia para abordar las emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero de la generación de energía, así como la producción de combustible y, en última instancia, el transporte y las fuentes industriales que, conjuntamente, representan la mayoría de las emisiones globales de carbono.

Esa estrategia, que nos sigue guiando hoy en día, tiene varias partes móviles:

  • Promulgar umbrales directos de carbono en las centrales eléctricas, de gas y carbón.
  • Desarrollar e implementar tecnologías que puedan eliminar las emisiones de carbono del sector energético comercialmente, incluida la captura y el almacenamiento de carbono (donde los combustibles fósiles sigan siendo parte de la economía mundial durante algún tiempo), la energía nuclear avanzada y las energías renovables de próxima generación.
  • Atacar las emisiones de gases de efecto invernadero y perjudiciales para el clima, como las fugas de metano de la producción de petróleo y gas y las emisiones de carbono negro de los vehículos diésel, el transporte marítimo y la quema de biomasa.
  • Garantizar que el uso de la bioenergía sea, al menos, neutro en carbono y, cuando sea posible, de carbono negativo.

Línea de tiempo interactiva

Celebrando nuestros
25 años de impacto

A lo largo de los últimos 25 años, CATF se ha forjado un papel único en el movimiento medioambiental y climático como organización estratégica, orientada a la ciencia y centrada en las soluciones, que obtiene resultados. Conoce cómo empezamos y explora nuestra historia.

Maqueta de línea de tiempo en un iPad

Miramos al futuro

CATF está realineando sus prioridades para hacer frente a la crisis a escala mundial

Actualmente, continuamos aplicando nuestro conocimiento técnico y de políticas a los diferentes aspectos del desafío climático de manera innovadora. Conducidos por hechos en lugar de ideologías, CATF combina la innovación tecnológica, la promoción de políticas y la experiencia en liderazgo intelectual de manera que deriven en soluciones viables para esta crisis global.

Estamos adoptando una mirada seria y fundamental sobre aquello que se requerirá de nuestra sociedad e instituciones para alcanzar la intensidad y los niveles de financiamiento necesarios para la innovación energética, lo que nos permitirá lograr el objetivo desalentador pero necesario de un sistema energético global sin carbono para mediados de siglo. A pesar de nuestra creciente estatura como líder de investigación y defensa en el debate climático global, nos mantenemos fieles a nuestros comienzos como una organización basada en la ciencia.

Haga un impacto

Nuestra independencia de las influencias del corporativismo y nuestra voluntad de resistir el pensamiento popular nos mantiene anclados en la realidad y concentrados en los cambios que realmente pueden marcar la diferencia.

Apoye nuestro trabajo para protegernos contra las peores repercusiones del cambio climático.