Ir al contenido principal

Nuestro trabajo en África

A new vision for
Africa’s energy future

Mujer sonriente de Nigeria Ciudad urbana en África

At CATF, we are catalyzing a new vision for Africa’s energy future, where access to always-available, affordable, carbon-free energy supports prosperous economies.

Esto posicionará al continente como líder emergente y participante activo en los esfuerzos para abordar el cambio climático y descarbonizar el sistema energético mundial. Vemos la necesidad de un cambio de paradigma -que se aleje de las representaciones románticas y las estrategias limitadas- para adoptar una perspectiva inclusiva de los recursos, el potencial humano y el crecimiento.

Los desafíos

Understanding the challenges of today to build prosperous economies tomorrow

Africa grapples with several interrelated challenges:

  • Energy poverty: There are more than 570 million people in sub-Saharan Africa without access to modern electricity services. By 2030, 9 out of every 10 persons without access to electricity access will be African unless there are urgent efforts to reverse this trend.
  • Vulnerabilidad climática: Aunque, históricamente, el África subsahariana es la que menos ha contribuido al cambio climático global (apenas el 3 % de las emisiones globales), se trata de la región más vulnerable a sus efectos. Desde los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos hasta los impactos en la seguridad alimentaria, las economías africanas, los medios de subsistencia y la infraestructura se ven amenazados.
  • En vías de desarrollo: El acceso limitado a la electricidad y otras formas modernas de energía, a su vez, limita el crecimiento económico y obstaculiza el progreso en otros sectores que dependen de la energía, como la salud, la agricultura, la industria, el acceso al agua limpia y la higiene.
  • Rápida urbanización: África es la región del mundo que se urbaniza más rápidamente; a mediados de siglo, el 25% de la población mundial será africana. El continente debe estar en condiciones de satisfacer sus crecientes necesidades energéticas con fuentes de carbono cero.

Se necesita un conjunto diverso de estrategias para reconciliar las prioridades energéticas y de desarrollo de África, reducir efectivamente las emisiones de la industria del petróleo y el gas y aumentar el acceso del continente a energía limpia, accesible, abundante y asequible.

Nuestro trabajo

Prioridades e iniciativas clave

Si nos planteamos objetivamente hacia dónde tiene potencial África para ir, debemos pensar de manera más ambiciosa. Nuestras prioridades están diseñadas para aprovechar el potencial de África con objeto de transformar su sistema energético dentro de los límites climáticos mediante el aprovechamiento de una cartera diversa de soluciones.

El trabajo de CATF se centra en ampliar el acceso a energía limpia, asequible y fiable, fortalecer los mercados de servicios públicos y promover la innovación tecnológica sin emisiones de carbono en África:

Acceso a la energía

Existe una necesidad inmediata de acceso a energía rentable y fiable a una escala que pueda sustentar el crecimiento económico y la rápida urbanización en la región. La energía limpia y firme, unos servicios públicos que funcionen adecuadamente y la integración de los mercados energéticos regionales serán esenciales para lograrlo. Nuestro trabajo se centra en fortalecer la agenda de servicios públicos, estimular la demanda y promover vías de transición centradas en el desarrollo para los países africanos.

Aprenda más acerca de nuestro enfoque para el acceso a la energía.

Contaminación por metano

Abordar la contaminación por metano es la única acción climática que puede reducir drásticamente tanto la tasa de calentamiento como la cantidad total de calentamiento, con el potencial de rebajar casi 0,3 ℃ para la década de 2040.

CATF se focaliza en trabajar con países, empresas y sociedades civiles de todo el mundo para generar comprensión, capacidad y el desarrollo de soluciones de políticas innovadoras que puedan reducir drásticamente la contaminación por metano en el corto plazo.

Nuestras alianzas en expansión con países como Nigeria, Costa de Marfil y Ghana son excelentes ejemplos de cómo vemos el papel de liderazgo de África en la mitigación del metano relacionado con la prevalencia de la producción de petróleo y gas en todo el continente.

Conozca más sobre nuestro trabajo sobre la prevención de la contaminación por metano.

Desarrollo de centros de investigación e innovación

África debe tomar la iniciativa en la configuración de su futuro de energía limpia. En CATF, imaginamos al continente como un campo de incubación para la próxima cosecha de emprendedores y pensadores con visión de futuro que puedan diseñar un sistema energético que se encuentre en una posición única para abordar las necesidades de las economías y los pueblos africanos. Nos asociamos con instituciones de investigación y expertos regionales para cultivar y apoyar el ecosistema de investigación e innovación necesario para avanzar en las tecnologías de cero emisiones de carbono en el continente.

Hidrógeno

Many African governments are looking to support the expansion of baseload energy sources as a foundation for economic growth. For countries who are yet to build their energy infrastructure, there is a significant opportunity to establish a strong, climate-friendly foundation that takes advantage of fuels such as hydrogen, ammonia, and advanced nuclear, as these fuels come down in cost and become economically feasible for the continent.

Learn more about the power of hydrogen.

Geotermia de Superhot Rock

El Valle del Rift de África Oriental cuenta con algunos de los recursos geotérmicos más ricos del mundo. Estamos analizando el potencial de la geotermia de roca supercaliente como fuente de energía de carga base libre de carbono en Kenia y los países vecinos de África Oriental. Eventualmente, esto podría transformar el aspecto de la industria geotérmica de la región y proporcionar la energía que tanto se necesita para impulsar la industrialización y el crecimiento.

Explore nuestro innovador trabajo en materia de roca supercaliente geotérmica.

Lo último en nuestro trabajo en África

Nuestro enfoque

Construir un sistema inclusivo que cambie
el enfoque para impulsar el continente

En CATF, pensamos de manera muy diferente sobre África como un lugar para la independencia energética, la innovación tecnológica y el liderazgo climático. Nos mantenemos alejados de puntos de vista totalitarios y marcos limitados y confiamos en nuestra capacidad para relacionarnos con socios locales a la hora de construir sólidas redes de influencia que promuevan ideas audaces y cultiven un entorno favorable para la innovación tecnológica y el crecimiento económico. Creemos que es responsabilidad de África determinar qué fuentes de energía limpia funcionarán para la región, y buscamos unir esfuerzos, proporcionar conocimientos y diseñar soluciones que puedan sentar las bases para un sistema energético africano libre de carbono.

Manténgase informado

inscríbete para recibir información actualizada sobre nuestra labor en África

"*" indica que los campos son obligatorios