
Subvenciones para la reducción de la contaminación climática: Un marco para la planificación y la aplicación
El programa de Subvenciones para la Reducción de la Contaminación Climática (CPRG) representa una gran oportunidad para que los estados y municipios elaboren sus planes climáticos y obtengan recursos para ponerlos en práctica. Cuarenta y seis estados han decidido aceptar 3 millones de dólares cada uno de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) en estos fondos de subvenciones para la planificación y empezaron a recibir las adjudicacionesa finales de junio. En 2024, esos estados, además de algunos municipios, competirán por los 4.600 millones de dólares restantes de financiación para la aplicación.
El Plan de Acción Climática Prioritaria (PCAP, por sus siglas en inglés) es el primer entregable del CPRG, que debe presentarse el 1 de marzo de 2024. El PCAP tiene por objeto identificar las principales prioridades climáticas del Estado derivadas de la subvención para la planificación. Hay muchos sectores en los que el PCAP puede centrarse, incluyendo la reducción de emisiones en toda la economía, el transporte, la descarbonización industrial, la producción de energía, el desarrollo de la mano de obra, y mucho más. Sólo un mes más tarde, el 1 de abril de 2024, vencen las solicitudes de subvención para la aplicación del PCAP. Dada la brevedad de los plazos, los PCAP y las solicitudes de subvención deben desarrollarse en paralelo.
El programa CPRG se diseñó para ser flexible y poder apoyar los esfuerzos de los numerosos estados y jurisdicciones de Estados Unidos, cada uno con sus propios recursos, economías y políticas. Esta flexibilidad es loable, pero el abanico de posibilidades es tan amplio que los estados pueden tener dificultades para saber por dónde empezar, en qué centrarse y cómo organizar sus planes.
Esta paradoja de la elección se complica aún más por el hecho de que las mejores prácticas y los programas de éxito en un estado pueden ser poco adecuados en otro. La transición a una economía de energía limpia requiere una amplia gama de tecnologías innovadoras para ofrecer soluciones prácticas que funcionen en todos nuestros estados y economías.
Marco de la Subvención para la Reducción de la Contaminación Climática para la elaboración de solicitudes de proyectos
CATF ha desarrollado el siguiente marco para ayudar a orientar a los funcionarios estatales en el diseño de solicitudes competitivas de subvenciones para la aplicación del CPRG, dada la amplia flexibilidad y discrecionalidad que se concede a cada uno. El marco incluye cinco categorías de medidas de reducción de emisiones que los estados pueden emprender.
- Análisis crítico. Identificar las áreas prioritarias para la descarbonización y garantizar que los programas complementarios estén bien diseñados y aplicados.
- Programas reguladores. Desarrollar, dotar de personal y hacer cumplir los programas reguladores, una de las herramientas más directas para la reducción de emisiones.
- Incentivos financieros. Proporcionan subvenciones y préstamos, imponen tasas y permiten otros mecanismos que alteran la economía subyacente de una actividad.
- Beneficios económicos y comunitarios. Los planes que tengan éxito contarán con el apoyo de la comunidad y desarrollarán la mano de obra necesaria para la viabilidad a largo plazo de las tecnologías de descarbonización.
- Aprovechamiento de fuentes de financiación adicionales. Los planes estatales deben aprovechar las fuentes de financiación ajenas al GPRC para maximizar el impacto y desarrollar las solicitudes de subvención más sólidas.
Para las subvenciones de aplicación del CPRG en un sector determinado, la solicitud puede adoptar un enfoque holístico incluyendo actividades en cada una de estas categorías y explicando a la EPA cómo se coordinan para maximizar el impacto. Una solicitud bien diseñada logrará una reducción significativa de las emisiones, al tiempo que proporcionará beneficios a la comunidad y aprovechará los recursos adicionales y las autoridades existentes.
Los Estados tienen oportunidades sin precedentes para descarbonizar sus economías
Los Estados disponen de una amplia gama de opciones para los fondos del CPRG a medida que desarrollan sus propios PCAP específicos. La utilización de pautas y marcos claros para acotar y adaptar esas prioridades permitirá mejorar los planes y reforzar las solicitudes de ejecución. Un marco que plantee las preguntas correctas y establezca una base para proyectos sectoriales específicos debería incluir análisis críticos, programas reguladores, incentivos financieros y beneficios para la comunidad. Esta oportunidad única de financiación y el potencial histórico de descarbonización exigen que los estados tomen decisiones informadas con métricas claras y resultados significativos. CATF trabaja con los estados para maximizar el impacto de sus esfuerzos.
CATF está disponible para ayudar a los Estados a desarrollar sus PCAP en todos los sectores y en diferentes aspectos de su marco. También podemos ayudar a elaborar planes estratégicos, aportar conocimientos técnicos y realizar análisis cualitativos y cuantitativos para ayudar a solicitar subvenciones. Para más información, póngase en contacto con John Carlson en [email protected].

Marco de subvenciones para la reducción de la contaminación climática aplicado al sector de los vehículos medios y pesados
A continuación se ofrece un ejemplo de cómo puede aplicarse este marco a la descarbonización del transporte de mercancías medianas y pesadas, con sugerencias específicas para programas y proyectos. CATFLos equipos de política estatal y descarbonización del transporte de la Comisión Europea están a su disposición para ampliar y ayudar con cualquiera de los conceptos que se exponen a continuación. En futuros artículos, aplicaremos este mismo marco a la descarbonización industrial y a otros sectores críticos en una economía descarbonizada.
Descarbonización del transporte medio y pesado
1. 1. Análisis crítico
En cualquier sector de la economía es necesario realizar un análisis crítico para identificar las áreas prioritarias de descarbonización y garantizar que los programas complementarios estén bien diseñados y se apliquen correctamente. En el sector de los vehículos medios y pesados, esto puede incluir:
- Catalogación de las flotas de vehículos medianos y pesados que ya están en funcionamiento o que está previsto que lo estén a corto plazo. Esto podría incluir flotas de vehículos de carretera y todoterreno, cada una con sus propios retos.
- Cartografía de los corredores de transporte para determinar cuándo y dónde se producen los mayores volúmenes y usos. Si ya se han identificado los corredores básicos, se pueden determinar las ubicaciones y necesidades específicas de los depósitos de recarga y de combustibles alternativos.
- La realización de un estudio de congestión de la red en coordinación con la cartografía de los corredores puede ayudar a los Estados a comprender el impacto potencial de la nueva demanda de electricidad en la red a medida que la transición a los vehículos de emisiones cero aumenta la carga y ajusta las curvas de demanda.
- Realización de un análisis de la calidad del aire para cuantificar las cargas derivadas de los MHDV y ayudar a dirigir los recursos a las comunidades de primera línea más susceptibles de sufrir consecuencias negativas para la salud derivadas de dicha contaminación.
- Elaborar un inventario de las infraestructuras existentes que prestan servicios a los MHDV, junto con la capacidad de dichas infraestructuras para ser actualizadas o reutilizadas, con el fin de ofrecer al Estado objetivos y lugares claros para posibles inversiones.
2. Programas reguladores
Los programas reguladores y las normas son una de las herramientas más eficaces que un estado puede utilizar para lograr reducciones tangibles de las emisiones. Los fondos del CPRG pueden proporcionar a los estados los recursos necesarios para desarrollar, dotar de personal y hacer cumplir los programas reguladores.
Dentro del espacio MHDV, existen dos vías principales para la acción reguladora: (1) los requisitos de compraventa de vehículos y (2) la regulación de los servicios públicos.
- La Ley de Aire Limpio autoriza a los estados a adoptar la norma Advanced Clean Trucks (ACT) para exigir a los fabricantes que venden MHDV que cumplan los objetivos de ventas de vehículos de emisiones cero (ZEV) como un porcentaje cada vez mayor de sus ventas anuales de 2024 a 2035. Los estados y las partes interesadas tienen acceso a miles de millones de dólares de financiación federal que pueden utilizarse para aplicar la ACT.
- Los requisitos de compra para complementar el ACT pueden adoptarse a través de la norma Advanced Clean Fleets, que exige que las flotas (como las de camiones y autobuses) que estén bien posicionadas para la electrificación realicen la transición a vehículos de emisiones cero.
- Mediante la adopción de un Estándar de Combustible Bajo en Carbono (LCFS), el estado puede reducir y eliminar las emisiones de GEI del MHDV exigiendo el uso de combustibles más limpios. Una LCFS exige a los proveedores de combustible que demuestren que la mezcla de combustibles que suministran cumple un objetivo de intensidad de carbono (IC). Si el combustible es inferior a la norma de IC aplicable, el proveedor genera créditos. Si la IC del combustible supera la norma, se deben comprar suficientes créditos a otra parte para compensar el déficit generado. CATF puede ayudar con el diseño y el análisis necesarios para un programa de este tipo.
Además, la normativa sobre servicios públicos puede permitir la descarbonización del transporte medio y pesado.
- Las comisiones de servicios públicos (PUC) pueden exigir que se incluyan en los planes de recursos integrados de las empresas de servicios públicos las mejoras de las infraestructuras de media y alta potencia y el desarrollo de las mismas. Estos planes ofrecen a las empresas de servicios públicos una hoja de ruta para alcanzar los requisitos de demanda eléctrica, teniendo en cuenta los riesgos y las compensaciones asociadas a esas opciones.
- La normativa también podría obligar a las empresas de servicios públicos a ofrecer tarifas según el tiempo de uso, en las que las tarifas eléctricas varían según la estación, el día de la semana y la hora del día. Los responsables políticos podrían animar a las empresas de servicios públicos a ofrecer tarifas más bajas para que los propietarios de flotas cobren fuera de las horas punta, aumentando así los ingresos de la empresa, pero sin hacerlo durante los picos de demanda, lo que podría dar lugar a costes más elevados y a la necesidad de construir nuevas unidades generadoras de electricidad.
3. Incentivos financieros
Los incentivos financieros han sido fundamentales para el despliegue de tecnologías limpias, y los premios del CPRG pueden utilizarse para diseñar, dotar de personal y financiar programas de incentivos que apoyen la descarbonización del transporte (u otras prioridades estatales). Los programas de incentivos pueden recibir fondos del CPRG (y otros) y subdonarlos a empresas y residentes. Los programas de incentivos pueden proporcionar subvenciones y préstamos, imponer tasas y permitir otros mecanismos que mejoren la economía subyacente de una actividad.
- Programas de incentivos a la compra de MHDV limpios. El CPRG puede utilizarse para proporcionar fondos para incentivos de compra, pero también puede ayudar a determinar la elegibilidad de la clase de camión, apoyar el despliegue en comunidades específicas o determinar en qué punto de la cadena de suministro serían más eficaces los incentivos.
- Programa de incentivos para estaciones de carga y repostaje. Para acelerar el desarrollo de depósitos de recarga y estaciones de combustible alternativo, el programa podría ofrecer subvenciones, préstamos o créditos fiscales para costes como la compra de equipos, la instalación, la interconexión a la red y el transporte del combustible. Estos esfuerzos pueden alinearse con los resultados de los estudios del Corredor de Combustibles Alternativos financiados por el DOE y actualmente en curso.
- Costes de puesta en marcha y funcionamiento del programa. Los fondos pueden cubrir costes como los de consultores para diseñar y promover programas de incentivos. Los criterios de subvención del CPRG favorecen los programas que aprovechan otras fuentes de financiación, como las que apoyan los propios incentivos.
- Asociación con bancos verdes. Muchos estados han creado o ampliado recientemente programas de bancos verdes. Los estados podrían utilizar los fondos del CPRG para diseñar productos dentro de esas instituciones que apoyen el despliegue de MHDV mediante la suscripción de préstamos para la conversión de flotas y la infraestructura asociada. Los criterios de subvención del CPRG otorgan un peso adicional a los programas que aprovechan otras fuentes de financiación. La combinación de los recursos de la CPRG con las fuentes de financiación establecidas para los bancos verdes podría resultar en una propuesta de subvención de implementación atractiva.
4. Beneficios económicos y comunitarios
Los programas más duraderos y exitosos del sector público crean una coalición significativa de partes interesadas, que incluye el apoyo de la comunidad, el desarrollo de la mano de obra y beneficios reales para los residentes y los ciudadanos. Los beneficios para las comunidades desfavorecidas y de bajos ingresos se tendrán en cuenta como parte de las solicitudes de subvención para la aplicación del CPRG, al igual que la calidad de los puestos de trabajo producidos a partir de cualquier subvención. Un plan holístico de descarbonización aborda la empleo y los empleados cualificados necesarios para crear la demanda a largo plazo y la viabilidad requeridas para la inversión continua y el despliegue de la tecnología.
- El establecimiento o la ampliación de programas de formación de mano de obra con colegios comunitarios relacionados con la instalación, la fabricación, el mantenimiento o el funcionamiento de la infraestructura MHDV.
- Apoyar el aprendizaje sindical en los MHDV, como la formación de mecánicos, la fabricación, la explotación u otras oportunidades laborales organizadas.
- Las redes de control de la calidad del aire que pueden cuantificar la reducción de las partículas y la contaminación atmosférica se beneficiarían de la financiación del CPRG, lo que permitiría a las comunidades de acogida que se ven desproporcionadamente afectadas por la contaminación del MHDV comprender y hacer un seguimiento de los beneficios de la descarbonización del sector del transporte, incluso en barrios específicos.
- La descarbonización de las flotas públicas de vehículos pesados puede tener efectos muy visibles para las comunidades sobrecargadas. Los fondos del CPRG pueden apoyar la transición de los autobuses de transporte público, los camiones de la basura, los autobuses escolares y otras flotas públicas.
5. Aprovechar otras fuentes de financiación
Las directrices de la EPA para las solicitudes de subvenciones de aplicación dejan claro que la agencia quiere que los fondos del CPRG se utilicen para cubrir lagunas de financiación. En otras palabras, los fondos del CPRG no deben utilizarse para actividades para las que se hayan diseñado otros programas de financiación federal. Al mismo tiempo, las solicitudes se verán reforzadas si se demuestra que la subvención del CPRG se utilizará junto con otras fuentes de financiación.
Consulte la lista completa de programas de financiación federal que apoyan el programa Advanced Clean Trucks.
Revise una hoja informativa sobre las Subvenciones para la Reducción de la Contaminación Climática en el sector de los vehículos medios y pesados.