Autor
Toby Lockwood
-
Dióxido de carbono sin fronteras: Conectar el Reino Unido y la UE puede crear una red de almacenamiento de CO2 más resistente y barata
La salida del Reino Unido de la UE ha supuesto que su enorme capacidad potencial de almacenamiento ya no pueda ser utilizada por las emisiones de CO2 procedentes de fuentes comunitarias.
-
Consideraciones técnicas y de costes para descarbonizar la "refinería del futuro"
El informe Refinería del Futuro examina las vías técnicas que podrían utilizar las refinerías existentes para descarbonizar sus operaciones.
-
Captura y almacenamiento de carbono: ¿Qué podemos aprender del historial de proyectos?
Este informe examina 13 proyectos significativos que han empleado tecnologías de captura y almacenamiento de carbono a gran escala.
-
Asignación de riesgos y regulación de las infraestructuras de CO2
Muchos países europeos se han propuesto desarrollar la captura y el almacenamiento de carbono como elemento crucial de sus estrategias de descarbonización.
-
Un primer vistazo a la Estrategia de Gestión del Carbono Industrial de la UE
La Comisión Europea acaba de lanzar la Estrategia de Gestión del Carbono Industrial, que refleja la creciente atención de Europa a la captura, eliminación, utilización y almacenamiento de carbono. Esto se produce tras la petición de las ONG europeas de una estrategia de captura y almacenamiento de carbono de la UE en 2022, y el informe "A Vision for Carbon Capture, Utilisation, and Storage in...
-
Diseñar contratos de carbono por diferencia
El "contrato por diferencias", un concepto originario del sector financiero, se ha utilizado con gran éxito en el Reino Unido para la generación de electricidad con bajas emisiones de carbono.
-
Cinco cosas que aprendimos del tercer foro CCUS de la UE
Ha sido un año de avances para la captura de carbono, tanto desde el punto de vista político como sobre el terreno, con los primeros proyectos comerciales de la UE que han tomado decisiones finales de inversión.
-
Listos para el despliegue: Cómo Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos pueden ampliar la captura y almacenamiento de carbono en el Golfo
Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, en particular, se han fijado el objetivo de lograr cero emisiones netas de CO2 en 2060 y 2050, respectivamente.