Ir al contenido principal
Acuerdo de coalición alemán

Plan Nacional de Energía y Clima de Alemania: Un paso adelante positivo, pero subestima el reto climático  

9 de septiembre de 2024 Área de trabajo: Captura de carbono, hidrógeno, metano

Berlín - Alemania presentó el29 de agosto a la Comisión Europea su Plan Nacional de Energía y Clima (NECP) definitivo. Aunque esto representa un paso importante hacia la consecución de sus objetivos climáticos, el plan sigue quedándose corto a la hora de reconocer la complejidad del reto climático y el abanico de soluciones necesarias para hacerle frente. 

El NECP, un documento de planificación a 10 años en el que se describe cómo Alemania pretende cumplir los objetivos energéticos y climáticos de la UE para 2030, detalla los esfuerzos de Alemania por reducir sus emisiones y avanzar en energías limpias. El plan es prometedor, con ambiciosos objetivos en materia de energías renovables, pero sigue indicando que Alemania depende demasiado de los combustibles fósiles importados y de un reducido conjunto de tecnologías de energías limpias, sin la debida consideración de la rentabilidad y la fiabilidad que exigirían el apoyo a un conjunto más amplio de soluciones, como la energía nuclear, la captura y el almacenamiento de carbono, el hidrógeno limpio y la mitigación del metano.  

"El NECP final nos dice que Alemania está subestimando la escala y la complejidad del reto de las infraestructuras", dijo Alejandra Muñoz Castañer, Directora de Asuntos Gubernamentales, Europa en CATF. "Aunque acogemos con satisfacción el aumento de la ambición en materia de energías renovables, el plan sigue careciendo del apoyo político y tecnológico necesario para ampliar el conjunto de soluciones climáticas de Alemania y garantizar la seguridad energética, la fiabilidad y un sistema energético totalmente descarbonizado". Para mitigar las incertidumbres geopolíticas y los riesgos potenciales de la cadena de suministro de ciertas tecnologías o su bajo rendimiento, Alemania haría mejor en diversificar aún más sus fuentes de energía y reforzar su seguridad energética." 

Una cartera diversificada que incluya tecnologías de generación limpias y firmes como la energía nuclear, la energía geotérmica, la energía de fusión, la captura de carbono y los combustibles de carbono cero contribuiría a reducir el riesgo y a disminuir los costes totales del sistema, aumentaría la fiabilidad y reduciría las necesidades de suelo, minerales críticos e infraestructuras. 

Para más información sobre los componentes específicos del NECP alemán, consulte a los expertos en la materia de CATF.  

Captura y almacenamiento de carbono en el NECP alemán 

Casi una cuarta parte de las emisiones de CO2 de Alemania proceden de su sector industrial, que emite 147 Mt de CO2 al año, lo que lo convierte en el mayor emisor de Europa. A modo de contexto, la industria del segundo mayor emisor de Europa, Francia, emite casi la mitad de esa cifra, con 75 Mt de CO2 al año. Por tanto, la descarbonización de las industrias alemanas es imprescindible para lograr la neutralidad climática en Europa. Es una buena noticia que el NECP alemán reconozca el papel de las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CAC), tanto para abordar estas emisiones industriales como para lograr emisiones netas cero mediante el desarrollo y despliegue de eliminaciones permanentes de carbono, como las que se consiguen a través de métodos basados en la CAC como la captura directa en el aire (DAC) y la bio-CAC para abordar las emisiones residuales restantes. También es de agradecer que el NECP reconozca el hecho crucial de que estas tecnologías dependerán de la misma infraestructura de CO2 que la CAC de fuente puntual en instalaciones industriales.  

Aunque reconocer el papel de la CAC como parte necesaria de las herramientas climáticas en el NECP es un paso en la dirección correcta, y el desarrollo de una Estrategia de Gestión del Carbono (CMS) y los planes para eliminar las barreras regulatorias son cruciales, el NECP se queda corto a la hora de proporcionar las medidas y compromisos concretos recomendados por la Comisión Europea. Dada la CMS, resulta sorprendente que no se hayan incluido al menos algunos objetivos indicativos y detalles más allá de las medidas que ya se ha expresado que forman parte de la CMS o la apoyan.  

Las orientaciones de la Comisión Europea indican claramente que los Estados miembros deben presentar previsiones anuales de las emisiones de procesos que requieren captura de CO2, del CO2 disponible para almacenamiento geológico y de las capacidades específicas de almacenamiento. Además, debe haber planes detallados para el desarrollo de infraestructuras de transporte de CO2, apoyo financiero público para las inversiones en CAC y cualquier otra medida que garantice el despliegue del almacenamiento geológico a largo plazo. El NECP de Alemania carece de estos detalles, que son esenciales para crear un camino claro hacia la integración efectiva de la CAC en la estrategia climática nacional hasta 2030. 

"Alemania ha reconocido que la CAC es necesaria para alcanzar sus objetivos climáticos, y es una buena noticia que este reconocimiento esté presente en el NECP. Desgraciadamente, el NECP sigue siendo un documento de intenciones, más que un plan de acción en torno al despliegue de la CAC, al depender de las acciones futuras que se esbozarán en la próxima Estrategia de Gestión del Carbono", declaró Codie Rossi, Carbon Capture Senior Policy Associate en CATF

El hidrógeno en el NECP alemán 

El hidrógeno es otro elemento clave del NECP alemán, mencionado casi 300 veces en el documento publicado. Gran parte de lo que se incluye sobre el hidrógeno refleja los planes y acciones descritos en la Estrategia Nacional del Hidrógeno actualizada para 2023.  

Alemania sigue siendo demasiado ambiciosa y optimista sobre el papel que puede desempeñar el hidrógeno tanto para la transformación de su industria (por ejemplo, la fabricación de electrolizadores) como para la descarbonización de su economía. A pesar de esta ambición, los planes nacionales carecen de objetivos y acciones realistas sobre cómo el hidrógeno limpio puede integrarse de forma sostenible en la economía, especialmente en los sectores en los que el hidrógeno limpio puede ser la única opción de descarbonización disponible.  

Aunque el hidrógeno limpio puede desempeñar un papel importante en los esfuerzos de descarbonización de Alemania, no será la panacea para resolver todo el problema. También es cuestionable en qué medida puede contribuir a la seguridad energética nacional. Alemania tiene recursos energéticos nacionales limitados, lo que, en consecuencia, limita sus recursos de hidrógeno limpio. Para compensar esta realidad, está haciendo apuestas enormes y posiblemente arriesgadas por cubrir gran parte de sus necesidades de hidrógeno limpio con importaciones.   

Alemania debe planificar cuidadosamente la cantidad de hidrógeno que puede producir de forma realista. Eso significa dejar a un lado la ideología política y adoptar un enfoque más agnóstico respecto a todas las vías de producción con bajas emisiones de carbono disponibles. Debe limitar su dependencia de las importaciones a lo estrictamente necesario, lo que limitaría su vulnerabilidad ante posibles restricciones de la cadena de suministro. Cualesquiera que sean los recursos de hidrógeno limpio que acumule, debe desplegarlos en las partes de su economía que más lo necesitan en la actualidad, en particular partes de la industria pesada y subsectores del transporte. 

"El NECP alemán carece de un marco estratégico para el papel del hidrógeno limpio en su economía descarbonizada, dejando casi en manos de los mercados la decisión sobre su destino. Debería planificar con mucho más cuidado cuánto hidrógeno limpio puede acumular de forma realista y dónde debe priorizarse su despliegue. De este modo, Alemania aumentará sus posibilidades de desarrollar una economía del hidrógeno limpio funcional a una escala adecuada y evitará el bloqueo de infraestructuras y futuros activos bloqueados. También sentará un precedente para que otros Estados miembros construyan sus propios mercados nacionales de hidrógeno, lo que dará lugar a una red de hidrógeno limpio adecuada y sostenible que funcione en toda Europa", ha declarado Alex Carr, Director de Política Europea de Combustibles Cero Carbono en CATF.

Mitigación del metano en el NECP alemán 

El metano es un elemento que a menudo se pasa por alto en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Es el segundo gas que más contribuye al cambio climático y su efecto sobre el calentamiento global es 80 veces mayor que el del CO2 en un periodo de 20 años. La mitigación es, por tanto, crucial para reducir el impacto del cambio climático a lo largo de nuestras vidas y evitar puntos de inflexión irreversibles.  

El NECP final de Alemania incluye importantes medidas para reducir las emisiones en los sectores agrícola y de residuos, como la aireación de vertederos, la reducción de los residuos alimentarios y la gestión de las emisiones procedentes de la ganadería y el estiércol. Aunque el NECP de Alemania establece objetivos globales de reducción de GEI, se queda corto a la hora de definir objetivos específicos de reducción de emisiones de metano en los sectores de los residuos y la agricultura. 

Teniendo en cuenta la reciente adopción del Reglamento sobre el metano de la UE, la planificación de Alemania también debería incluir medidas para reducir las emisiones de metano procedentes de combustibles fósiles, incluidos el petróleo, el gas y el carbón importados. Para ello será necesario dotar de capacidad suficiente a las autoridades nacionales responsables de su aplicación, establecer tasas rigurosas por incumplimiento y colaborar con los países socios para reducir de forma proactiva las emisiones ascendentes. 

"El plan NECP de Alemania establece medidas importantes para hacer frente a las emisiones de metano en los sectores de los residuos y la agricultura, pero si no va acompañado de objetivos de reducción de las emisiones de metano, no garantiza que estas medidas se apliquen a la velocidad y escala necesarias", ha declarado Brandon Locke, responsable de políticas europeas de prevención de la contaminación por metano en CATF.

"Para convertirse realmente en un modelo a seguir para otros países, debería desarrollar objetivos de reducción, plazos y compromisos de financiación en un Plan de Acción sobre el Metano posterior. Este plan también debería incluir medidas para frenar las emisiones procedentes del petróleo y el gas importados y apoyar la aplicación global del nuevo Reglamento de la UE sobre el metano", prosiguió Locke.

Dieciséis países, entre ellos España, Portugal, Polonia y Bélgica, aún no han presentado sus PNEC definitivos a Bruselas, a pesar de la fecha límite del30 de junio. Una vez que todos los Estados miembros de la UE hayan presentado sus PNEC definitivos, la Comisión Europea revisará cada uno de ellos para garantizar que la UE esté en vías de cumplir sus objetivos climáticos para 2030. La Comisión proporcionará información y podrá solicitar ajustes. Su anterior evaluación de los borradores de los planes en diciembre de 2023 concluyó que no eran lo suficientemente ambiciosos en su conjunto como para cumplir varios de los objetivos clave de la UE.  


Contacto con la prensa 

Julia Kislitsyna, Directora de Comunicación, Europa,[email protected],+49 151 16220453   

Acerca de Clean Air Task Force 

Clean Air Task Force (CATF) es una organización mundial sin ánimo de lucro que trabaja para protegerse de los peores efectos del cambio climático catalizando el rápido desarrollo y despliegue de energías bajas en carbono y otras tecnologías de protección del clima. Con más de 25 años de experiencia reconocida internacionalmente en política climática y un firme compromiso con la exploración de todas las soluciones posibles, CATF es un grupo de defensa pragmático y no ideológico con las ideas audaces necesarias para abordar el cambio climático. Visite cleanairtaskforce.org y sigue a @cleanaircatf 

Entradas relacionadas

Manténgase informado

inscríbete hoy mismo para recibir los últimos contenidos, noticias y novedades de los expertos de CATF .

"*" indica que los campos son obligatorios