
El nuevo informe CATF propone soluciones para reimaginar el ecosistema mundial de despliegue de la energía nuclear
Clean Air Task Force (CATF) ha publicado un nuevo informe Energía nuclear a escala - en el que se propone un conjunto de soluciones comerciales y reglamentarias que, en conjunto, ofrecen a la energía nuclear una nueva vía hacia el éxito futuro.
"La energía nuclear puede ayudar a hacer frente a los retos mundiales del cambio climático y el desarrollo humano proporcionando energía segura, abundante y libre de carbono a millones de personas en todo el mundo", declaró Armond Cohen, Director Ejecutivo de Clean Air Task Force. "Sin embargo, esa promesa se ha visto obstaculizada por defectos inherentes al ecosistema existente en el que se basan los países para suministrar nueva energía nuclear, lo que ralentiza tanto el ritmo como la escala de despliegue. Este informe reimagina fundamentalmente el ecosistema de la energía nuclear con un conjunto de nuevas instituciones y soluciones que pueden crear un camino más brillante hacia la nueva generación de energía nuclear."
Presentado en la COP28 de Dubai pocos días después de que 22 países se comprometieran a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear, el informe ofrece soluciones que pueden ayudar a realizar los cambios necesarios para convertir esa ambición en acción. Este compromiso nuclear ha sido suscrito posteriormente por más países, con lo que el total asciende a 24 a falta de la segunda semana de la COP28.
Las seis soluciones que se refuerzan mutuamente y que juntas pueden reducir costes y aumentar la confianza de los inversores son:
- Productización: Pasar de megaproyectos lentos y caros a productos estandarizados y manufacturados para reducir costes.
- Grandes carteras de pedidos: Demanda agregada de repeticiones del mismo diseño para lograr reducciones de costes.
- Integración de la entrega de plantas: Establecer organizaciones independientes de desarrollo nuclear (INDO) para agilizar el desarrollo y despliegue de proyectos.
- Licencias globales armonizadas: Crear una Autoridad Global de Licencias (GLA) para proporcionar Certificados de Aceptación de Diseño (DAC) aceptados a nivel mundial.
- Apoyo técnico a los nuevos países nucleares: Crear una Organización Internacional de Apoyo Técnico (ITSO) para ayudar a los países que inician su actividad nuclear a superar los obstáculos a la concesión de licencias.
- Mayor acceso a la financiación: Establecer un Banco Internacional de Infraestructuras Nucleares (IBNI) para proporcionar financiación y apoyo a los programas nucleares.
"Nuestro análisis indica que una combinación de las soluciones de este informe podría dar lugar a una reducción de costes de un día para otro de hasta el 60% de los reactores 'primeros en su clase' a los 'enésimos en su clase'", declaró Carlos Leipner, Director Global de Energía Nuclear Avanzada en Clean Air Task Force. "Y aunque los diseños de reactores más pequeños pueden prestarse mejor a la productización, estas soluciones no son específicas de tipos o tecnologías de reactores. De hecho, los únicos elementos esenciales para emprender esta nueva vía y liberar el potencial de la energía nuclear son el valor y el compromiso para hacerlo."
Leipner presentó el informe en un acto celebrado en el Pabellón del Futuro con Carbono Cero deCATF. El acto contó con un panel de representantes gubernamentales y expertos del sector, entre ellos Kathryn Huff, Subsecretaria de Energía Nuclear, Estados Unidos Departamento de Energía; Henri Palliere, Jefe de la Sección de Planificación y Estudios Económicos, OIEA; Michel Berthelemy, Jefe de Gabinete y Asesor de Política Estratégica Nuclear, OCDE NEA; Stephen Yamoah, Director Ejecutivo, Nuclear Power Ghana; Ana Birchall, Enviada Especial para Asuntos Estratégicos e Internacionales, Nuclearelectrica, Rumanía; Stephen Comello, Vicepresidente Senior, Iniciativas Estratégicas, Energy Futures Initiative (EFI); y Ross Matzkin-Bridger, Director Senior, Seguridad de Materiales Nucleares, Nuclear Threat Initiative.
En el acto también se destacó el Global Playbook for Nuclear Energy Development in Embarking Countries, un producto de trabajo conjunto de CATF, EFI Foundation y Nuclear Threat Initiative, presentado anteriormente en la COP28, que describe opciones y vías para el desarrollo responsable, sostenible y eficaz de nuevos proyectos e industrias nucleares en los países recién llegados a la energía nuclear.
Con Nuclear Energy at Scale y el Global Playbook, CATF pretende contribuir a un impulso global de nuevas vías hacia un mundo en el que la energía nuclear desempeñe un papel significativo en la descarbonización global.
Contactos de prensa
Troy Shaheen, Director de Comunicación, [email protected], +1 845-750-1189
Rowan Emslie, Director de Comunicación, Europa, [email protected], +32 476 97 36 42
Acerca de Clean Air Task Force
Clean Air Task Force (CATF) es una organización mundial sin ánimo de lucro que trabaja para protegerse de los peores impactos del cambio climático catalizando el rápido desarrollo y despliegue de energías bajas en carbono y otras tecnologías de protección del clima. Con 25 años de experiencia reconocida internacionalmente en política climática y un compromiso feroz para explorar todas las soluciones potenciales, CATF es un grupo de defensa pragmático y no ideológico con las ideas audaces necesarias para abordar el cambio climático. CATF tiene oficinas en Boston, Washington D.C. y Bruselas, con personal que trabaja virtualmente en todo el mundo.