Ir al contenido principal

Ley de Industria Neta Cero: Un paso crucial para la descarbonización industrial en Europa

6 de febrero de 2024

Bruselas - Las instituciones de la UE han alcanzado hoy un acuerdo sobre la Ley de Industria Neta Cero, que proporciona un marco importante para una estrategia basada en opciones para apoyar la descarbonización industrial en la Unión Europea.  

La NZIA se propuso enun momento importante para la política climática basada en opciones en Europa. La UE no va por buen camino para alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones, construir el sistema energético limpio necesario y descarbonizar sus industrias.  

"La Unión Europea debe garantizar la disponibilidad del marco normativo, la infraestructura y la financiación adecuados para descarbonizar sus industrias y cumplir sus objetivos climáticos", declaró Alessia Virone, Directora de Asuntos Gubernamentales para Europa. "La NZIA está dando un paso serio en la dirección correcta al apoyar el despliegue de las tecnologías necesarias para la descarbonización industrial, como la captura y el almacenamiento de carbono y otras opciones de electricidad limpia."   

Este acuerdo se produce en un contexto más amplio de mayor atención a la tecnología de captura y almacenamiento de carbono por parte de la UE en los últimos años, que culmina hoy con la adopción de la estrategia industrial de gestión del carbono.La NZIA será crucial para abordar los retos a los que se enfrenta el desarrollo del almacenamiento deCO2 en particular, tal y como señaló CATF el año pasado, lo cual esimportante para garantizar la reducción de costespara los emisores.    

Este reglamento se  clave para el despliegue de las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono en Europa y refleja un consenso cada vez mayor en Europa sobre el papel vital de la captura y el almacenamiento de carbono para lograr la neutralidad climática.   

"Hoy es un día histórico para el despliegue de la captura de carbono en Europa, con la adopción de la Comunicación sobre los objetivos para 2040, la Estrategia de Gestión del Carbono Industrial y el acuerdo sobre la NZIA", ha declaradoEadbhard Pernot, responsable de políticas de captura de carbono. "Con estas iniciativas, la UE está enviando una señal clara de que se compromete a garantizar que nuestros objetivos climáticos puedan cumplirse y que las industrias europeas puedan transformar sus procesos de producción aquí en Europa". 

El acuerdo adoptado hoy incluye cuatro medidas clave para la captura y almacenamiento de carbono:  

  1. Un plan europeo de reducción de las emisiones de CO2 de la UE: El acuerdo mantuvo la propuesta de la Comisión de un objetivo de 50 Mt deCO2 en capacidad de inyección anual para 2030, pero añadió que la Comisión debería evaluar la necesidad de un objetivo para 2040 o antes. Este objetivo de inyección es crucial para garantizar un almacenamiento suficiente en la UE.   
  1. Obligación para los productores de petróleo y gas. Se encargará a los productores de petróleo y gas que cumplan este objetivo, aprovechando su experiencia y recursos para devolver elCO2 al suelo de forma permanente.  
  1. La inclusión de CO2 en el transporte. Las instituciones acordaron ampliar el ámbito de aplicación de la NZIA al transporte deCO2, encargando a la Unión y a sus Estados miembros que hagan todos los esfuerzos razonables para desarrollar las infraestructuras de transporte deCO2 necesarias, incluidas las transfronterizas.     
  1. Una política justa y competitiva de reducción de las emisiones de CO2 justo y competitivo. El Consejo y el Parlamento encargaron a la Comisión que estudiara y evaluara la oportunidad de un marco legislativo para crear un mercado justo, transparente y de libre acceso para elCO2 capturado.  

CATF también acoge con satisfacción la inclusión de la energía nuclear en la lista de opciones de tecnologías limpias apoyadas por la NZIA para hacer frente a las emisiones industriales.  


Contacto con la prensa

Julia Kislitsyna, Directora de Comunicación - Europa, +49 151 16 220 453, [email protected]

Acerca de Clean Air Task Force 

Clean Air Task Force (CATF) es una organización mundial sin ánimo de lucro que trabaja para protegerse de los peores efectos del cambio climático catalizando el rápido desarrollo y despliegue de energías bajas en carbono y otras tecnologías de protección del clima. Con más de 25 años de experiencia reconocida internacionalmente en política climática y un firme compromiso con la exploración de todas las soluciones posibles, CATF es un grupo de defensa pragmático y no ideológico con las ideas audaces necesarias para abordar el cambio climático. CATF tiene oficinas en Boston, Washington D.C. y Bruselas, y cuenta con personal que trabaja virtualmente en todo el mundo. Visite catf.us y siga @cleanaircatf. 

Entradas relacionadas

Manténgase informado

inscríbete hoy mismo para recibir los últimos contenidos, noticias y novedades de los expertos de CATF .

"*" indica que los campos son obligatorios