
Los líderes de la UE alcanzan un acuerdo provisional sobre un marco pionero de certificación de la absorción de carbono
Bruselas - Las instituciones de la UE han alcanzado hoy un acuerdo político provisional sobre un Reglamento por el que se establece un marco de certificación de la Unión para la absorción de carbono y la reducción de las emisiones del suelo, una de las piezas finales del programa del Pacto Verde Europeo de esta legislatura. Esta iniciativa voluntaria a escala de la UE está concebida para validar las actividades de absorción de carbono, agricultura del carbono y reducción de las emisiones del suelo en la UE, garantizando que sean de alta calidad, mensurables y acordes con los objetivos climáticos de la UE. Como se indica en el objetivo de 2040, se necesitarán 300 millones de toneladas de eliminación de carbono para 2040.
Alejandra Muñoz Castañer, Directora de Asuntos Gubernamentales para Europa en CATF, declaró: "Este acuerdo es el primer paso para establecer un sistema fiable y transparente de certificación de las absorciones de carbono. Sin embargo, dado que los casos de uso de las unidades quedan por determinar en la próxima legislación, sigue existiendo un riesgo tangible de que contribuyan a la disuasión de la mitigación."
El acuerdo introdujo varias mejoras clave tras las negociaciones a tres bandas:
- Definiciones. La definición de eliminación de carbono se ajusta ahora a la del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) al excluir la reducción de emisiones.
- Alcance. La introducción de cuatro unidades distintas para cuatro categorías de actividades (eliminación permanente de carbono, almacenamiento temporal de carbono en productos duraderos, almacenamiento temporal de carbono procedente de la agricultura del carbono y reducción de las emisiones del suelo) permitirá realizar un seguimiento más eficaz de las mismas y asignar adecuadamente los casos de uso.
- Responsabilidad. El acuerdo pide a la Comisión que incluya mecanismos claros de responsabilidad al desarrollar las metodologías de certificación. Este elemento es clave, ya que garantiza que los operadores serán responsables en caso de que se libere carbono a la atmósfera durante el periodo de seguimiento de las actividades de cultivo de carbono. La eliminación permanente de carbono debe respetar las disposiciones de la Directiva sobre el almacenamiento geológico de dióxido de carbono.
- Registro de la UE. Cuatro años después de la entrada en vigor del Reglamento, la Comisión creará un registro público a escala de la UE que incluya metadatos clave sobre las actividades certificadas, mejorando la accesibilidad, la transparencia y la rendición de cuentas. Se financiará mediante tasas anuales.
- Casos de uso. El acuerdo incluye un vínculo sobre el uso de las unidades con las normas de la propuesta de Directiva sobre Alegaciones Verdes y la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa. El propósito de uso de las unidades también debe revelarse en el registro de la UE, por ejemplo si se retira para hacer una declaración climática. Además, las unidades sólo pueden utilizarse para avanzar en los objetivos climáticos de la UE y la contribución determinada a nivel nacional (NDC) y no deben contar para los de terceros países o regímenes internacionales de cumplimiento.
- Requisitos de sostenibilidad. Se han reforzado los requisitos mínimos de sostenibilidad, de modo que ahora todas las actividades de agricultura de carbono deben demostrar que tienen al menos un co-beneficio para la biodiversidad.
"Como próximo paso, será fundamental que el Grupo de Expertos de la UE garantice que las metodologías de certificación respetan las normas de calidad y que la futura legislación, como la propuesta sobre Green Claims, defina los casos de uso admisibles para las unidades certificadas", ha declarado Kathy Fallon, Directora de Sistemas Terrestres de CATF.
Codie Rossi, Policy Associate, Carbon Capture en CATF añadió que "la eliminación de carbono es esencial para la neutralidad climática y las emisiones negativas. Aunque no es perfecto, este marco debería aportar la tan necesaria normalización y responsabilidad a un sector en gran medida no regulado."
El acuerdo a tres bandas deberá recibir ahora la luz verde definitiva de los Estados miembros y de la Comisión ENVI del Parlamento Europeo, antes de las elecciones europeas. Como miembro del Grupo de Expertos de la Comisión Europea sobre la Eliminación del Carbono, CATF seguirá haciendo aportaciones para informar sobre los futuros actos delegados que harán operativas las metodologías de certificación de las actividades de eliminación del carbono.
Contacto con la prensa
Julia Kislitsyna, Directora de Comunicación - Europa, +49 151 16 220 453, [email protected]
Acerca de Clean Air Task Force
Clean Air Task Force (CATF) es una organización mundial sin ánimo de lucro que trabaja para protegerse de los peores efectos del cambio climático catalizando el rápido desarrollo y despliegue de energías bajas en carbono y otras tecnologías de protección del clima. Con más de 25 años de experiencia reconocida internacionalmente en política climática y un firme compromiso con la exploración de todas las soluciones posibles, CATF es un grupo de defensa pragmático y no ideológico con las ideas audaces necesarias para abordar el cambio climático. CATF tiene oficinas en Boston, Washington D.C. y Bruselas, y cuenta con personal que trabaja virtualmente en todo el mundo. Visite catf.us y siga @cleanaircatf.