Nigeria y Clean Air Task Force luchan juntos contra la contaminación por metano
En 2022, Estados Unidos, el Reino Unido y la UE lanzaron conjuntamente el Compromiso Global sobre el Metano (GMP), un compromiso internacional destinado a lograr una reducción colectiva del 30% de las emisiones de metano para 2030. El GMP constituye el esfuerzo mundial más importante hasta la fecha para abordar y frenar las emisiones de metano y ha obtenido un amplio apoyo: más de 120 países, entre ellos Nigeria, se han unido al compromiso. Nigeria, con la ayuda de Clean Air Task Force (CATF), ha traducido su ambición en acciones concretas para convertirse en un participante fundamental en el impulso mundial para la reducción del metano.
El metano, reconocido como un supercontaminante nocivo, posee un potencial de calentamiento más de 80 veces superior al del dióxido de carbono en sus primeros 20 años en la atmósfera. Responsable de medio grado centígrado de calentamiento global hasta la fecha, los niveles de metano están aumentando rápidamente. Dada su naturaleza efímera, la reducción de las emisiones de metano se perfila como una estrategia crítica para mitigar el calentamiento global a corto plazo. Los esfuerzos de colaboración entre CATF y Nigeria representan un paso importante para abordar este urgente reto medioambiental en la escena internacional.
Nigeria y CATF's journey to methane reduction
CATF inició su participación en Nigeria en 2019, con el apoyo de la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC). A través de asociaciones de colaboración con el gobierno nigeriano, incluido el Ministerio Federal de Medio Ambiente y el regulador de petróleo y gas de Nigeria, CATF se embarcó en una serie de talleres de capacitación y pequeños grupos de trabajo con el objetivo de mejorar el inventario nacional de emisiones de metano de Nigeria y sentar las bases para el desarrollo de políticas integrales.
Estos esfuerzos han cosechado varios éxitos:
- En 2021, Nigeria incorporó un objetivo específico de reducción de metano del 61% para el sector del petróleo y el gas en su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) actualizada.
- En la COP27 de 2022, la recién creada Comisión Reguladora del Petróleo de Nigeria (NUPRC, por sus siglas en inglés) publicó sus Directrices sobre el metano, lo que supuso un paso importante hacia la consecución de una reducción sustancial de las emisiones en el sector del petróleo y el gas.
Nuestro trabajo en 2022 y 2023
CATF ha continuado desde entonces su trabajo con el gobierno nigeriano. Entre 2022 y 2023, CATF colaboró con la NUPRC en la organización de una serie de talleres en Abuja (Nigeria) destinados a promover estrategias de reducción de las emisiones de metano en el sector del petróleo y el gas del país. Los talleres, financiados por la CCAC, representaron un esfuerzo pionero en África y se desarrollaron con una planificación meticulosa y un compromiso significativo.
Taller 1: "Aplicación de las directrices de reducción de las emisiones de metano" (26 de julio de 2023)
Este taller inaugural, celebrado en el Hotel Transcorp Hilton de Abuja, reunió a más de 80 partes interesadas de diversos sectores, entre ellos el NMDPRA, el Ministerio de Recursos Petrolíferos, la Nigerian National Petroleum Corporation Limited (NNPC Limited) y otros. El objetivo principal era sensibilizar y movilizar a los participantes sobre las estrategias de aplicación de las directrices destinadas a reducir las emisiones de metano en la industria nigeriana del petróleo y el gas. Entre los participantes más destacados figuraban representantes de Carbon Limits Nigeria (CLN), parte integrante del comité organizador.
El programa del taller incluyó un discurso de bienvenida del Comisario Ejecutivo de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad (HSEC) de la NUPRC. Las ponencias de Mohammed Dahiru Aminu y James Ogunleye, de CATF y CLN, respectivamente, profundizaron en la visión general y la estrategia de aplicación de las directrices sobre el metano. Ibrahim Muhammad Illo, de la NUPRC, presentó el estado de la aplicación, haciendo hincapié en el papel del regulador a la hora de fomentar el cumplimiento de las directrices. El taller concluyó con una sesión de comentarios y preguntas y respuestas, en la que se fomentó la interacción y se abordaron las preocupaciones de los participantes de los sectores público y privado.
Taller 2: "Utilización de la herramienta nacional de reducción del metano (CoMAT) para las partes interesadas del sector público" (10 de enero de 2024)
Este segundo taller, celebrado en los apartamentos Yanna de Abuja, estaba dirigido a las partes interesadas del sector público. Con la asistencia de 23 participantes, el objetivo era ilustrar la utilización de la Herramienta Nacional de Reducción del Metano (CoMAT) para cuantificar las emisiones del sector del petróleo y el gas de Nigeria. Las palabras de apertura de NUPRC marcaron el tono de las presentaciones de Mohammed Dahiru Aminu, Lesley Feldman, de CATF, y Philippe Jolly, jefe de desarrollo del producto CoMAT. Estas presentaciones describieron CoMAT como una herramienta personalizable, utilizando la metodología de la Agencia de Protección Medioambiental Estados Unidos , y demostraron su aplicación para calcular las emisiones de metano específicamente para Nigeria. Los participantes realizaron un ejercicio práctico y aportaron valiosos comentarios para mejorar la funcionalidad de la herramienta.
Taller 3: "Demostración de Técnicas de Detección y Reparación de Fugas (LDAR) y Desarrollo de la Línea Base de Metano en Petróleo y Gas" (11 de enero de 2024)
El tercer y último taller, celebrado en el Hotel Envoy de Abuja, reunió a 87 participantes de los sectores público y privado de la industria del petróleo y el gas. Entre los objetivos del taller figuraban la demostración de técnicas de detección y reparación de fugas (LDAR) y la evaluación de su eficacia con arreglo a las directrices sobre metano, junto con la presentación del desarrollo de la línea de base del metano en el petróleo y el gas y la aplicación de programas de mitigación. David Picard, de Clearstone Engineering Limited, presentó las técnicas LDAR, suscitando un gran interés entre los participantes. Los representantes de CATF , Mohammed Dahiru Aminu y Lesley Feldman, abordaron el desarrollo de la línea de base del metano del petróleo y el gas, haciendo hincapié en su alineación con las mejores prácticas mundiales, incluidas las lecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y los requisitos nacionales de inventario y notificación de emisiones de la Oil and Gas Methane Partnership (OGMP 2.0).
Impacto y apoyo futuro
Los talleres, una iniciativa pionera en África, sirvieron para llamar la atención sobre las estrategias de reducción de emisiones de metano en Nigeria. Al implicar a diversas partes interesadas, los talleres facilitaron debates sólidos y proporcionaron una plataforma para la aplicación efectiva de la normativa. CATF La Comisión Europea, que se comprometió a apoyar el proceso de reducción de las emisiones de metano en Nigeria, prometió un apoyo técnico y político continuado. Los talleres no sólo pusieron de relieve la importancia de la colaboración, sino que también sentaron las bases para un futuro sostenible y respetuoso con el medio ambiente en la industria nigeriana del petróleo y el gas. A medida que el país avanza hacia la consecución de los objetivos de la NDC, estos talleres son un testimonio del poder transformador del conocimiento y la colaboración en la lucha contra el cambio climático.