Nuestro trabajo
Bioenergía y
uso de la tierra
Los recursos terrestres del planeta son limitados, lo que significa que debemos ser eficientes en nuestro uso de los mismos para la gestión del clima.
CATF está identificando y promoviendo medidas que maximicen los beneficios climáticos resultantes de prácticas de uso del suelo bien planteadas, desde el uso meticuloso de la bioenergía hasta una gestión forestal más inteligente e integral para una mejor ubicación de proyectos energéticos.

Lo último en bioenergía y uso de la tierra
Regístrese hoy para recibir el contenido más reciente de los expertos de CATF.
Nuestro objetivo
Redirigir la producción y el uso de bioenergía para que contribuya a la descarbonización y la estabilidad climática
Una fuente de energía debe ser enormemente escalable si va a desempeñar un papel de liderazgo en la transición a la energía sin carbono, pero su escala presenta un conjunto único de problemas para la bioenergía. La producción de biocombustibles a gran escala incrementa la demanda de cultivos básicos y motiva a los agricultores de todo el mundo a convertir las tierras naturales en tierras de cultivo, un proceso que transfiere el carbono del suelo y las plantas a la atmósfera. Del mismo modo, dado el enorme volumen de madera necesaria para alimentar plantas de energía a escala comercial, una mayor dependencia de la producción de energía basada en biomasa podría socavar la capacidad críticamente importante de los bosques para absorber dióxido de carbono.
Nuestro trabajo en bioenergía
CATF trabaja para garantizar que las políticas que promuevan y regulen la bioenergía incluyan disposiciones que evalúen y aborden con precisión el impacto climático de la bioenergía.
Nuestro impacto en bioenergía
Alcance del trabajo
Investigación, análisis y educación: CATF se asocia con científicos y expertos líderes para analizar todos los impactos ambientales y climáticos de la bioenergía. CATF ha trabajado durante más de una década para educar a los principales tomadores de decisiones, partes interesadas y otras ONG sobre las realidades y los riesgos potenciales de la bioenergía.
Defensa de políticas y litigios: CATF trabaja para garantizar que las políticas que rigen la bioenergía tengan en cuenta adecuadamente las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción y el uso de la bioenergía. Los abogados de CATF han representado a otras organizaciones de clientes sin ánimo de lucro en procedimientos judiciales y han ofrecido aportaciones expertas tanto legales como técnicas al Congreso, la EPA de los EE. UU. y otros organismos reguladores.
Logros
Cuando CATF comenzó a examinar el impacto climático de los biocombustibles en 2006, la mayoría de las ONG ambientalistas apoyaron firmemente la tecnología. La crítica sostenida de CATF, estimulada por el análisis del impacto climático de los biocombustibles, erosionó todo argumento ambiental a favor de los biocombustibles convencionales y reforzó la oposición a aquellas políticas que subvencionaban su producción entre las ONG y, cada vez más, entre miembros clave del Congreso, lo que ayudó a prevenir nuevas prórrogas de los subsidios a los biocombustibles.
CATF convenció a la Corte de Apelaciones del Circuito de DC de los EE. UU. para impedir que la EPA eximiera las emisiones de biomasa de la regulación de la Ley de Aire Limpio (2013), persuadió a la EPA de eliminar la combustión de biomasa de entre las opciones de cumplimiento en la versión administrada federalmente del Plan de Energía Limpia (2016) y alejó al Congreso de aceptar una política que podría haber resultado en un aumento del 50 % en el consumo de etanol convencional (2017).
Proyectos actuales
Vea en qué estamos trabajando
Biocombustibles
CATF promueve la agricultura sostenible y la estabilidad climática creando conciencia sobre las oportunidades y los riesgos en las políticas de biocombustibles y asociándose con investigadores líderes para analizar los impactos ambientales reales de los biocombustibles.
Aprenda más acerca de nuestro trabajo en biocombustibles
Biomasa
La investigación demuestra que el impacto climático de las plantas de energía que queman biomasa depende en gran medida del tipo de biomasa que se quema, y que los sistemas de energía de biomasa nominalmente “neutrales en carbono” pueden tardar muchas décadas en producir un beneficio climático neto. CATF colabora con científicos, legisladores y desarrolladores de proyectos para garantizar que las políticas sobre el cambio climático cuenten y regulen adecuadamente las emisiones de gases de efecto invernadero de la energía de biomasa.
Aprenda más acerca de nuestro trabajo en biomasas
Bosques
CATF también se dedica a comprender y promover los beneficios de los bosques para el clima y la calidad del aire. En asociación con los mejores expertos, buscamos promover políticas y proyectos que maximicen los beneficios climáticos de los bosques existentes, que gestionen los bosques de manera sostenible y se reduzca la contaminación atmosférica perjudicial para mitigar el cambio climático.
Aprenda más acerca de las interacciones bosque-clima
Uso del suelo
Hay muchos usos propuestos para el suelo de la Tierra con objeto de lograr el beneficio climático, incluyendo la protección forestal, el secuestro del suelo, la producción de energía eólica y solar, la energía geotérmica, el cultivo energético para biocombustibles, la bioenergía con captura del carbono, la gestión forestal activa para suministrar productos de madera que desplacen otros productos básicos de mayor coste energético de producción, la extracción de minerales para tecnología energética avanzada y la forestación. Estos usos se inician y rigen en gran medida sin tener en cuenta una evaluación completa del impacto climático y los posibles usos alternativos beneficiosos para el clima. Sin embargo, la Tierra, especialmente la Tierra biológicamente productiva, es un recurso finito. Y debemos aprovecharlo al máximo.
CATF está diseñando y llevando a cabo investigaciones y diálogos para evaluar el impacto neto de diferentes tecnologías, prácticas y políticas climáticas de consumo del suelo sobre el cambio climático en diferentes etapas cronológicas, así como las contrapartidas entre los distintos usos. En base a estas evaluaciones, CATF desarrollará y abogará por políticas que maximicen el uso del suelo para la mitigación del cambio climático sin dejar de tener en cuenta otras importantes consideraciones económicas, ambientales, sociales y culturales.