Tipo de recurso
Hoja informativa
Ver página 7 de 14
-
El desfase entre la financiación de los proyectos de captura y almacenamiento de carbono y otras opciones de reducción de emisiones
El análisis realizado por Carbon Limits para Clean Air Task Force ha evaluado parte de la financiación de capital de los principales planes de apoyo de la UE a las energías renovables desde 2012 sobre la base de los euros gastados por tonelada de CO2 evitada.
-
Fit for 55: descarbonizar el transporte marítimo europeo
Con las propuestas de Fit for 55, los responsables políticos de la UE pueden por fin abordar las emisiones del transporte marítimo y su importante impacto en el cambio climático y la calidad del aire.
-
RTE-T: El transporte de CO2 hasta su almacenamiento permanente: una pieza que falta en el plan de descarbonización industrial de Europa
Tal y como se propone actualmente, la RTE-T no incluye ninguna mención a la importancia que desempeñan las múltiples modalidades de transporte de CO2 hasta su almacenamiento: debe modificarse para optimizar las sinergias y fomentar la descarbonización.
-
Descarbonizar la industria europea: Permitir la captura y el almacenamiento de carbono a través del RCCDE
CATF acoge con satisfacción la revisión de la Directiva sobre el régimen de comercio de derechos de emisión para garantizar la compatibilidad con la ambición climática de la UE.
-
La importancia de la gestión del carbono para descarbonizar el sector industrial de Renania del Norte-Westfalia, Alemania
Cómo Renania del Norte-Westfalia (Alemania) utilizará la gestión del carbono para crear una industria neutra para el clima.
-
Resumen de los proyectos de gestión del carbono en Estados Unidos
Tras la reforma del 45Q en 2018, el interés por las tecnologías de gestión del carbono, como la captura y la captación directa del aire, no tiene precedentes.
-
Desfase en Europa entre el desarrollo del almacenamiento de carbono y la demanda de captura
En respuesta al aumento de los precios del carbono y a los objetivos vinculantes de cero emisiones, cada vez más industrias contaminantes de Europa han anunciado su intención de capturar sus emisiones de CO2 para su almacenamiento geológico permanente. El mapa de proyectos de CATF indica unas 50 iniciativas de este tipo en diversos sectores y geografías, que suponen más de 80 Mt capturadas al año para 2030. Pero, ¿habrá suficiente espacio de almacenamiento para albergar todo este CO2?
-
El desfase entre las ambiciones de la UE en materia de captura y almacenamiento de carbono y la financiación disponible
La captura y el almacenamiento de carbono no necesitarán apoyo público de forma indefinida, a medida que surjan precios más altos del carbono y la demanda de productos con bajas emisiones de carbono y se reduzcan los costes de la tecnología. Pero ahora es esencial una fuerte inversión para ayudar a cubrir los primeros costes y establecer una infraestructura compartida para el transporte y el almacenamiento de CO2.