Ir al contenido principal

La visión de la Comisaria designada Jørgensen sobre la energía en la UE: Neutralidad tecnológica, hidrógeno limpio y retos de inversión 

November 6, 2024 Work Area: Carbon Capture, Hydrogen, Methane, Superhot Rock Geothermal

La energía ha ocupado un lugar central en la agenda política de la UE en los dos últimos años, a raíz de la invasión de Ucrania por Rusia, que ha reconfigurado el panorama geopolítico europeo. Desde entonces, Europa se enfrenta al reto de garantizar su independencia energética. Al mismo tiempo, ha tenido que gestionar unos costes energéticos que ejercen una inmensa presión sobre los ciudadanos, las empresas y la competitividad de las industrias. Todo esto ocurre mientras Europa intenta también descarbonizar el sistema energético de la UE. 

Este contexto preparó el terreno para la comparecencia del martes del Comisario designado de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen. En su comparecencia ante las comisiones de Industria, Investigación y Energía (ITRE) y de Empleo y Asuntos Sociales (EMPL), el ex ministro danés del Clima dedicó más de tres horas a exponer su visión de la legislatura y responder a preguntas sobre su cartera, con el objetivo de ganarse el apoyo de los diputados al Parlamento Europeo (PE). 

En su discurso de apertura, el Comisario designado subrayó su intención de abordar simultáneamente la seguridad energética, la descarbonización y la asequibilidad. Citando al candidato danés, "casi todas las cosas que tenemos que hacer para descarbonizar nuestras sociedades son también para nuestra competitividad y también elevarán el nivel de vida de nuestros ciudadanos".  

Pero, ¿cómo piensa cumplir su triple misión? ¿Qué puntos cruciales quedaron sin respuesta? 

  1. Hacia la neutralidad tecnológica: Ampliación de la cartera  

Para alcanzar la neutralidad climática en 2050 y garantizar la seguridad energética en Europa, será fundamental desplegar una amplia gama de tecnologías con bajas o nulas emisiones de carbono. CATF lleva mucho tiempo abogando por que la UE adopte un conjunto diverso de tecnologías limpias y adopte un enfoque basado en la opcionalidad, reconociendo que los distintos sectores y regiones pueden necesitar utilizar herramientas diferentes y admitiendo los riesgos inherentes a las vías de descarbonización basadas en un conjunto demasiado limitado de soluciones. 

Tras la referencia explícita a la neutralidad tecnológica en su carta de misión, el Comisario designado Jørgensen reafirmó el objetivo de seguir un planteamiento tecnológicamente neutro durante esta legislatura. Se refirió a tecnologías como la captura y almacenamiento de carbono (CAC), el hidrógeno limpio y los pequeños reactores modulares (SMR), y subrayó la necesidad de planificar los objetivos a largo plazo, sin dejar de cumplirlos a corto plazo.  

Sin embargo, el compromiso declarado con la neutralidad tecnológica aún no se ha formalizado mediante acciones tangibles. Todavía se necesitan más detalles para determinar si esto va más allá de un cambio cosmético y, de hecho, conducirá a un apoyo equilibrado a todas las tecnologías que pueden desempeñar un papel en la descarbonización de la UE.  

  1. Hidrógeno limpio: La necesidad de un camino práctico y realista 

En cuanto a tecnologías específicas, el hidrógeno limpio ocupó un lugar destacado en la agenda como "parte importante del rompecabezas para un ecosistema energético limpio que funcione en Europa". Sin embargo, a pesar de que la UE ha hecho mucho hincapié en el hidrógeno limpio en la última legislatura, el bloque sigue lejos de alcanzar sus objetivos de despliegue, como ha subrayado recientemente el Tribunal de Cuentas Europeo.  

En su comparecencia, el Comisario designado Jørgensen reconoció que el despliegue del hidrógeno limpio no se encuentra en la fase prevista. Subrayó la necesidad de abordar tanto la demanda como la oferta y de "aumentar la escala y reducir el precio". Sus menciones a posibles medidas adicionales para abordar la infraestructura, el transporte y la financiación del hidrógeno son encomiables, ya que son condiciones previas esenciales para un mercado europeo del hidrógeno que funcione.  

Sin embargo, el candidato danés podría haber ido más lejos en sus observaciones: la Comisión debe reconocer que sus objetivos de producción e importación de hidrógeno electrolítico no son realistas y elaborar una hoja de ruta global para maximizar los efectos del despliegue de las limitadas cantidades de hidrógeno limpio disponibles. 

El Comisario designado subrayó lo crucial que será el hidrógeno limpio para descarbonizar industrias y modos de transporte difíciles de eliminar. Si bien es cierto que, dadas las limitadas cantidades de las que probablemente se dispondrá en un futuro previsible, la Comisión tiene que diseñar un marco de priorización sensato para dirigir el hidrógeno limpio hacia los sectores que más lo necesitan. 

  1. Energía geotérmica: Una fuente de energía abundante y doméstica en el punto de mira 

Uno de los aspectos más destacados de la audiencia de confirmación fue el compromiso de elaborar una estrategia geotérmica europea. La energía geotérmica podría proporcionar una energía limpia, firme y prácticamente inagotable para ayudar a Europa en su transición hacia el abandono de la dependencia exterior de los combustibles fósiles. Aunque se pasó un poco por alto durante la pasada legislatura, el interés por la geotermia ha aumentado en el último año, ya que la UE no puede permitirse ignorar una fuente de energía limpia y de producción nacional. De hecho, el Parlamento Europeo ha pedido una estrategia específica para fomentar una mayor adopción de la energía geotérmica, un llamamiento del que ahora parece tomar nota la Comisión Europea.  

Para que esa estrategia sea eficaz, la nueva Comisión tendrá que ir más allá de las soluciones geotérmicas tradicionales e incorporar tecnologías punteras e innovadoras como la geotermia de roca supercaliente. Sólo el 1% de los recursos de roca supercaliente de Europa tiene potencial para proporcionar 2,1 teravatios de capacidad energética, lo que podría generar casi 18.000 teravatios-hora (TWh) de electricidad. Sin embargo, para liberar este potencial será necesario el apoyo y la coordinación de toda la UE para llevar esta tecnología limpia y firme a la demostración y comercialización. 

  1. Energía nuclear: Consideración del potencial de las distintas vías de generación de energía 

El candidato a Comisario Jørgensen fue fuertemente presionado por los eurodiputados sobre sus posiciones y planes en relación con la energía nuclear. El candidato reconoció el papel de esta fuente de energía limpia en la transición de la UE y subrayó que los Estados miembros tienen derecho a decidir su propia combinación energética. 

Prometió que la energía nuclear formará parte del próximo Plan de Inversión en Energía Limpia y anunció un próximo informe para evaluar las necesidades de inversión en el sector.  

Cada vez son más los países de la UE que exploran la idea de implantar los SMR en el marco de sus estrategias de descarbonización. A este respecto, el Comisario designado prometió prestar mucha atención a las recomendaciones que está elaborando la Alianza Industrial Europea sobre los SMR

  1. La cuestión del dinero: ¿Cómo se financiará la transición hacia una energía limpia? 

Construir la infraestructura para una combinación energética totalmente descarbonizada requerirá una financiación y un apoyo sustanciales para el despliegue de energías limpias. El reciente informe Draghi también subrayaba la urgente necesidad de una inversión europea a gran escala en la economía de la UE. Sin embargo, en la audiencia de ayer, los detalles sobre las inversiones específicas y la financiación necesaria para impulsar la transición energética siguieron siendo vagos y escasos. Aunque se mencionó un plan de inversión en energías limpias y medidas para atraer capital privado, aún no está claro si se facilitará financiación adicional. Del mismo modo, se mencionaron propuestas para ajustar las normas sobre ayudas estatales como posible solución, aunque éstas deberían equilibrarse cuidadosamente con las consideraciones de cohesión, dadas las distintas capacidades fiscales de los Estados miembros de la UE.  

En general, quedó claro que no entra dentro de las competencias del Comisario aumentar el presupuesto disponible de la UE. Dada la gran influencia de los Estados miembros sobre los límites presupuestarios de la UE, las próximas negociaciones del Marco Financiero Plurianual (MFP) serán cruciales para determinar el apoyo disponible para la transición de la UE.   

El Comisario designado recibió el apoyo de una mayoría de dos tercios y fue confirmado por grupos políticos que van desde los Verdes hasta los Conservadores. Los próximos meses serán cruciales para concretar la idea y las iniciativas mencionadas, y para evaluar mejor su capacidad de cumplir los ambiciosos objetivos.  

Entradas relacionadas

Manténgase informado

inscríbete hoy mismo para recibir los últimos contenidos, noticias y novedades de los expertos de CATF .

"*" indica que los campos son obligatorios