
Comparecencias de los Comisarios propuestos: ¿Qué hay que tener en cuenta?
El Parlamento Europeo celebrará próximamente (del 4 al 12 de noviembre) las audiencias de confirmación de los Comisarios designados, en las que se evaluará su visión de las políticas climática, energética e industrial de la UE para los próximos cinco años. Estas audiencias son un momento crucial para aclarar el planteamiento de la UE en cuestiones críticas como la captura de carbono, el hidrógeno limpio, la mitigación del metano y la descarbonización industrial.
Clean Air Task Force (CATF) aportarán comentarios, análisis en profundidad y reflexiones antes, durante y después de estas audiencias para desentrañar las implicaciones para los objetivos climáticos y de competitividad de la UE.
Qué hay que tener en cuenta
- Fusión de las políticas climática e industrial: Para lograr el futuro próspero y descarbonizado al que aspira el bloque, las políticas climática, industrial y económica de la UE tendrán que estar alineadas y reforzarse mutuamente. El prometido "Acuerdo Industrial Limpio" se anunció como un vehículo clave hacia ese futuro, por lo que estamos impacientes por conocer más detalles sobre su alcance y diseño.
- Ampliar el abanico de soluciones climáticas: La Presidenta von der Leyen se ha comprometido a la "neutralidad tecnológica" en sus orientaciones políticas para la próxima Comisión Europea. Como los distintos Estados miembros y sectores económicos seguirán caminos diferentes hacia la descarbonización, estaremos atentos a los compromisos y medidas de los Comisarios para permitir el despliegue de tecnologías como la captura y almacenamiento de carbono, el hidrógeno limpio, la energía geotérmica y los pequeños reactores modulares.
- Desarrollar tecnologías de vanguardia: Para descarbonizar completamente el planeta de aquí a 2050, también necesitaremos nuevas tecnologías innovadoras que aún no están disponibles en el mercado. Esperamos que los posibles nuevos Comisarios tengan esto en cuenta y estudien acciones para demostrar, comercializar y desplegar tecnologías limpias prometedoras como la energía de fusión y los sistemas geotérmicos de roca supercaliente.
- Abordar las emisiones de metano de todas las fuentes: La pasada legislatura, la Comisión Europea desempeñó un papel decisivo en la puesta en marcha de iniciativas históricas como el Compromiso Mundial contra el Metano y la aprobación de un reglamento para abordar las emisiones de metano procedentes del sector energético. Nos gustaría que se mantuviera el compromiso de reducir este potente gas de efecto invernadero aplicando rigurosamente estas nuevas medidas y manteniendo la ambición a medida que la atención se desplaza hacia los objetivos climáticos más ambiciosos de 2040, que requerirán mitigar las emisiones procedentes de la agricultura.
Lo que hay que tener en cuenta en cada vista
Comisario de Energía y Vivienda - Dan Jørgensen (5 de noviembre, 14:30-17:30 CET)
- Aprovechar las fuentes de energía firmes y limpias: Garantizar un suministro ininterrumpido de energía limpia a precios asequibles exigirá complementar las energías renovables con fuentes de energía limpias firmes. CATF destaca el potencial de los pequeños reactores modulares, la energía de fusión y los sistemas innovadores de energía geotérmica para contribuir a los objetivos de seguridad energética y descarbonización de la UE. El nuevo Comisario tendrá una enorme importancia a la hora de apoyar el despliegue de estas tecnologías.
- Despliegue del hidrógeno limpio: Dadas las recientes peticiones de reconsiderar la estrategia de hidrógeno limpio de la UE, estaremos atentos a los indicios de que la Comisión tiene intención de tener en cuenta las recomendaciones del organismo de vigilancia financiera de la UE.
Comisario de Clima, Red Cero y Crecimiento Limpio - Wopke Hoekstra (7 de noviembre, 9:00-12:00 CET)
- Objetivos climáticos de la UE para 2040: Además de nuevos compromisos para proponer un objetivo de reducción neta del 90% de las emisiones para 2040, muchas partes interesadas esperan un diseño de objetivos sólido: tres objetivos separados para la reducción de emisiones, el secuestro en tierra y la eliminación de carbono con almacenamiento permanente.
- Captura y almacenamiento de carbono: Dado que Hoekstra dirigirá la aplicación de la Estrategia de Gestión del Carbono Industrial, CATF estará atento a sus compromisos para coordinar las infraestructuras transfronterizas de CO₂, asegurar el avance hacia el objetivo de almacenamiento de carbono de la UE y garantizar el acceso abierto a las infraestructuras de CO₂.
Vicepresidenta Ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva - Teresa Ribera (12 de noviembre, 18:30-21:30 CET)
- Competencia y ayudas estatales: Dado que las tecnologías limpias innovadoras suelen requerir ayudas públicas en las primeras fases de su desarrollo, encontrar un equilibrio entre la relajación de las normas sobre ayudas estatales para tecnologías específicas y la preservación de la cohesión de la UE será un reto clave para el cargo de Ribera en la próxima legislatura.
Vicepresidente Ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial - Stéphane Séjourné (12 de noviembre, 14:30-17:30 CET)
- Fondo Europeo de Competitividad: Séjourné será el responsable de desarrollar el futuro Fondo Europeo de Competitividad. Será interesante ver cómo elabora los incentivos a la inversión en tecnologías limpias en el contexto de las próximas negociaciones presupuestarias a largo plazo de la UE.
CATFperspectiva
Nueva agenda de la Comisión Europea
Alessia Virone, Directora de Asuntos Gubernamentales, CATF: "La nueva agenda de la Comisión menciona muchas iniciativas políticas nuevas que podrían apoyar la descarbonización industrial. Pero estamos ansiosos por ver cómo los Comisarios designados planean hacerlas realidad y cómo se equilibrarán la competitividad y la sostenibilidad para garantizar que el Clean Industrial Deal sea realmente limpio. La "neutralidad tecnológica" debe ser algo más que un eslogan: Europa necesita toda la gama de herramientas e innovación para alcanzar sus objetivos climáticos para 2030, 2040 y más allá".
Pequeños reactores modulares
Malwina Qvist, Directora del Programa de Energía Nuclear en CATF: "A medida que la Unión Europea busca energías limpias fiables para reforzar su capacidad de recuperación económica, tecnologías como los pequeños reactores modulares van ganando atención. Las tecnologías innovadoras son fundamentales para construir un sistema energético sólido y con bajas emisiones de carbono que pueda satisfacer las crecientes necesidades energéticas de Europa y mejorar la seguridad energética a largo plazo. La UE y los Estados miembros interesados deben reflexionar sobre cómo podría ser el despliegue estratégico de estas tecnologías y cómo posibilitarlo".
Metano
Brandon Locke, Europe Policy Manager, Methane, CATF: "Con el gas ruso en la mente de todos, sería una oportunidad perdida si los Comisarios designados no pusieran en primer plano las emisiones de metano, que en el sector energético equivalen a más del 70% del consumo anual de gas natural de la UE. La reducción de estas emisiones en todos los sectores protege el clima, nuestra seguridad energética y nuestros bolsillos, pero no estamos avanzando lo bastante rápido. Necesitamos un liderazgo audaz, un plan de acción y una aplicación enérgica. Nada menos que eso servirá".
Captura y almacenamiento de carbono
Codie Rossi, Europe Policy Manager, Carbon Capture, CATF: "La captura y el almacenamiento de carbono están ahora en la agenda de la UE, pero los objetivos por sí solos no harán realidad el despliegue necesario y mantendrán nuestros objetivos climáticos a nuestro alcance. La Estrategia de Gestión del Carbono Industrial traza un camino, pero ahora le toca a la próxima Comisión convertir esta visión en una infraestructura lista para la inversión y sobre el terreno. Se nos acaba el tiempo para salvar la distancia entre la ambición y la aplicación: aquí es donde empieza el verdadero trabajo."
Hidrógeno limpio
Alex Carr, Europe Policy Manager, Zero-Carbon Fuels, CATF: "Los Comisarios designados se enfrentan a la oportunidad de pulsar el botón de reinicio en el enfoque del hidrógeno de la UE, evolucionando los objetivos existentes demasiado ambiciosos -y probablemente inalcanzables- hacia planes más realistas. Para lograrlo, la Comisión debe encabezar una hoja de ruta de hidrógeno limpio de la UE hacia 2050, de modo que la implementación de un mercado de hidrógeno limpio sostenible sea alcanzable en y a través de los Estados miembros."
Contacto con la prensa
Julia Kislitsyna, Directora de Comunicación, Europa,[email protected],+49 151 16220453
Acerca de Clean Air Task Force
Clean Air Task Force (CATF) es una organización mundial sin ánimo de lucro que trabaja para protegerse de los peores efectos del cambio climático catalizando el rápido desarrollo y despliegue de energías bajas en carbono y otras tecnologías de protección del clima. Con más de 25 años de experiencia reconocida internacionalmente en política climática y un firme compromiso con la exploración de todas las soluciones posibles, CATF es un grupo de defensa pragmático y no ideológico con las ideas audaces necesarias para abordar el cambio climático. Visite cleanairtaskforce.org y sigue a @cleanaircatf