Actuar con urgencia y jugar a largo plazo: Tres principios para la COP27
Como cada año desde hace un cuarto de siglo, los líderes de los gobiernos, la industria, el mundo académico y la sociedad civil se reunirán pronto en Sharm El-Sheikh (Egipto) para celebrar la 27ª Conferencia de las Partes (COP27). Los negociadores perfeccionarán los detalles de los acuerdos mundiales a puerta cerrada, mientras que los jefes de Estado, los directores generales y otros dirigentes de alto nivel anunciarán nuevas promesas e iniciativas en materia de clima. Los expertos compartirán los resultados de nuevas investigaciones. La sociedad civil defenderá, promoverá y protestará. Los medios de comunicación interpretarán y amplificarán la información para quienes la siguen en todo el mundo.
Y, muy probablemente, después de que todo el mundo vuele a casa, las emisiones de gases de efecto invernadero seguirán aumentando antes de la COP28 hasta alcanzar niveles récord, como han hecho todos los años, habiendo aumentado ya un 60% desde la primera COP hasta ahora.
Hay algunos puntos positivos. Por ejemplo, se espera que la energía eólica y solar aumente otro 8% este año, superando el 5% de la demanda mundial de energía, frente a un porcentaje prácticamente nulo hace dos décadas, e igualando con creces otra fuente de energía libre de carbono: la nuclear. Los precios de la energía eólica y la solar han alcanzado mínimos históricos como resultado de un escalado significativo. Los gobiernos y el sector privado están invirtiendo mucho en la energía sin carbono. La Estados Unidos acaba de promulgar la Ley de Reducción de la Inflación, que proporciona 369.000 millones de dólares en incentivos para el rápido despliegue de energías limpias en los próximos diez años.
Algunos países, como los Emiratos Árabes Unidos, están demostrando que la nueva energía nuclear, que es limpia, fiable y está siempre en funcionamiento, puede construirse a tiempo y con un coste decreciente. La industria del hidrógeno se está acelerando y las adiciones de capacidad de captura de carbono previstas han aumentado en más de un 40% interanual.
Pero, con la misma rapidez con la que estamos invirtiendo en tecnologías de reducción de carbono y energía baja o nula, estamos añadiendo combustibles fósiles sin disminuir más rápidamente. En 2021, el uso de energía fósil no reducida creció cinco veces más rápido que el uso de energía renovable. Y el porcentaje de energía fósil sin disminuir en la combinación energética mundial se ha mantenido obstinadamente constante desde 1980, en torno al 80%, mientras que el total absoluto ha crecido. Como resultado, muchos defensores del clima están empezando a desesperar tranquilamente porque el objetivo del Acuerdo de París de 1,5 grados centígrados, o incluso de 2 grados, se aleja rápidamente por el retrovisor. Estamos experimentando en la gestión del clima lo que el economista Colin Hay llamó una vez, en otro contexto, "equilibrio catastrófico". Mantener el rumbo no servirá de nada.
Entonces, ¿qué hay que hacer?
Propongo tres principios básicos para la COP27 y más allá:
- Respetar la urgencia del problema, pero también su tamaño, y planificar a largo plazo
- Considerar las realidades desordenadas en lugar de seguir ciegamente los resultados de los modelos económicos simplificados de caja negra
- Adoptar opciones múltiples y diversas para cubrir la incertidumbre y el riesgo
Escala y velocidad, y juego a largo plazo
Empecemos por reconocer la asombrosa magnitud del reto. Se han necesitado 150 años para construir el sistema energético intensivo en carbono que tenemos hoy. Para cumplir los objetivos más estrictos, debemos sustituirlo por completo en cuestión de décadas por energía sin emisiones y duplicar su tamaño para dar cabida al crecimiento en el mundo en desarrollo, donde 700 millones de personas aún carecen de electricidad y miles de millones más sólo tienen un acceso limitado y poco fiable a la energía moderna. Además, es posible que necesitemos un crecimiento sustancial de la energía para alimentar fuentes de demanda nuevas y emergentes, como la eliminación del carbono, los centros de datos y la extracción de minerales para la tecnología de energía limpia. Muchos de los modelos clave ignoran los grandes impulsores potenciales de la demanda. Por ejemplo, el análisis de la AIE del mes pasado, que prevé un pico de consumo de combustibles fósiles en 2025 y luego un descenso constante, se basa en la suposición de que, incluso en 2050, el mundo en desarrollo sólo consume una pequeña fracción de la energía per cápita que los ciudadanos de la OCDE.
De esta constatación se derivan al menos dos cosas. La primera, tenemos que lanzar todas las estrategias plausibles de gestión de carbono cero que tenemos en el problema ahora. Cada molécula de carbono que se mitiga ahora frena el ritmo de calentamiento y retrasa los efectos catastróficos del cambio climático. Las guerras sectarias entre la energía renovable moderna y la energía nuclear o la captura de carbono, desgraciadamente demasiado comunes en el discurso de la mitigación del clima, son una lucha innecesaria entre dos desvalidos del carbono cero que, juntos, sólo dan servicio al 10% de la demanda mundial de energía y, por lo tanto, son completamente contraproducentes, pues nos distraen del reto central de eliminar el carbono lo antes posible.
En segundo lugar, tenemos un largo siglo por delante, y el mundo no se acaba en 2035 o 2050, ya que la demanda y la población siguen creciendo. Incluso si desplegamos las soluciones energéticas limpias comercialmente sólidas de hoy tan rápido como podamos (y deberíamos) y tomamos medidas drásticas contra las emisiones que turboalimentan el calentamiento global, como el metano, todavía tendremos que incubar, demostrar y comercializar una serie de tecnologías para completar el conjunto de estrategias que necesitamos a largo plazo. Sólo porque una tecnología -como la fisión avanzada o la captura de carbono o energía superhot rock o la energía de fusión- no vaya a alcanzar una escala comercial sustancial en la próxima década no significa que haya que rechazarla. Todo lo contrario: Es una razón más para acelerar el progreso. Si hace tres décadas hubiéramos adoptado una visión corta de las energías renovables modernas, nunca habríamos puesto en marcha las políticas de ampliación que impulsaron las curvas de costes a la baja que hemos visto desde entonces. La lección que deberíamos aprender del éxito de la energía eólica y solar no es que sea nuestro único camino hacia la descarbonización global. Es que tenemos que sembrar éxitos similares en tantos sectores y tecnologías como sea posible.
Superar los modelos tecnoeconómicos para llegar a una realidad más compleja
El discurso y la política de transición energética se han basado en gran medida en modelos matemáticos que supuestamente optimizan las soluciones de emisiones netas para 2035 o 2050, utilizando el coste económico como consideración principal y representando el futuro con escenarios poco sistemáticos y no representativos. Si bien estos modelos pueden servir de útiles experimentos de reflexión y de estímulo para explorar caminos, con demasiada frecuencia se toman como oráculos que dispensan la verdad.
Por poner un ejemplo, muchos de los escenarios que han logrado la mayor atención por parte de los medios de comunicación y los responsables políticos son los que suponen que la energía eólica, la solar y el almacenamiento proporcionarán la gran mayoría o casi toda la energía mundial en 2050, no sólo la electricidad, sino la síntesis de todos los combustibles líquidos y gaseosos. Los modelos alcanzan este resultado asumiendo que casi todos los usos finales pueden electrificarse, que pueden ocuparse enormes extensiones de terreno para la generación y transmisión de electricidad, que podemos reducir la demanda varias veces más rápido de lo que lo hemos hecho antes en el mundo desarrollado y que la demanda puede desplazarse con frecuencia para satisfacer los patrones de suministro de energía renovable.
Estos ejercicios no suelen tener en cuenta complejos factores del mundo real, como el imperativo moral y la realidad práctica de que el mundo en desarrollo aumentará su uso de energía por múltiplos; las dificultades de una rápida electrificación de partes de la industria pesada y del transporte de mercancías a un coste razonable; el reto económico y técnico de gestionar una red industrial sólo o principalmente con generación dependiente del clima (por no mencionar el potencial impacto caótico del cambio climático en esos recursos); la limitación de la superficie terrestre; las barreras de aceptación social; la geopolítica, la seguridad energética y las implicaciones de las tendencias emergentes de la desglobalización; los minerales y otras limitaciones de la cadena de suministro; y cómo los conflictos y las crisis pueden interponerse en el camino. Por lo tanto, los escenarios políticos resultantes son tecnológicamente viables en el vacío, pero son muy vulnerables y están expuestos a un gran riesgo.
Los modelos también simplifican significativamente la secuencia de eventos interconectados y temporalmente relevantes, lo que da lugar a resultados poco realistas. Por ejemplo, cuando los resultados de los modelos amplían rápidamente las energías renovables, la energía nuclear, la captura de carbono o el hidrógeno, lo hacen sin tener en cuenta la importante infraestructura asociada, como las redes de tuberías y de almacenamiento, la aceptación social, las complicadas cadenas de suministro y la necesidad de una importante transformación del modelo de negocio (en el caso de la energía nuclear, la necesidad de desarrollar un modelo normal de fabricación, comercialización y entrega que pueda ampliarse).
No se trata de criticar los modelos en sí mismos -pueden ser especialmente útiles para revelar ciertas dinámicas de costes internos del sistema energético-, sino de reconocer que algunos de los factores más importantes de la estrategia de descarbonización pueden estar "fuera del modelo". Un ejemplo reciente de esto fue la interrogación y el mapeo espacial de las vías de descarbonización modeladas en California de CATF, identificando el uso del suelo como un punto crítico de estrangulamiento para la infraestructura de energía limpia. Esto nos llevó a publicar recientemente un informe en el que se pedían enfoques para eliminar las fricciones del suelo mediante una planificación deliberada y la clarificación de la autoridad.
Merece la pena seguir llamando la atención sobre una de estas realidades "fuera de modelo" que se desprende de los recientes acontecimientos en Europa y de la lucha de la región por asegurar los hidrocarburos mundiales: La seguridad geopolítica y económica inmediata puede interrumpir los mejores planes de descarbonización. Los gobiernos no dudarán en priorizar la fiabilidad y el coste de la energía. Esto es aún más cierto en el mundo en desarrollo, donde el acceso a la energía sigue siendo escaso. La búsqueda de mucha más energía en el mundo en desarrollo debe respetarse como un hecho, y una estrategia climática a largo plazo va a tener que tener en cuenta las respuestas climáticas multivelocidad que variarán según la región y probablemente no procederán en línea recta.
Dejemos de debatir sobre vías de descarbonización teóricamente perfectas, avancemos en múltiples frentes tecnológicos de forma simultánea y pongámonos a averiguar qué podemos conseguir en el mundo real, y cómo.
Respetar la incertidumbre y el riesgo
Por último, debemos reconocer la enorme incertidumbre y el riesgo inherentes al reto de la descarbonización adoptando múltiples estrategias. No han faltado defensores de la solución única. Los fanáticos de la historia de la energía recordarán las predicciones confiadas de los años 70 sobre un futuro totalmente nuclear, un futuro totalmente solar o un mundo que funcionara a medias con la energía de la biomasa, que muchos tomaron en serio en su momento, pero que parecen ridículas en retrospectiva. El concepto de una cartera diversificada de estrategias es sin duda un cliché, pero también es innegablemente una estrategia consagrada y probada. (Para conocer las consecuencias del enfoque contrario, basta con ver la situación actual de Alemania). Nadie puede predecir el curso futuro de un complejo sistema tecno-económico-comportamental, y la diversidad engendra resiliencia. El monocultivo tecnológico no lo hace.
Al igual que necesitamos una diversidad de opciones tecnológicas, también necesitamos diversidad de pensamiento. En un reto tan complejo, es poco probable que el pensamiento de grupo conduzca a estrategias resistentes. La gestión del cambio climático es el problema más difícil que se pueda imaginar, precisamente porque no es un " problema" en el sentido convencional sujeto a una solución definitiva, sino una condición crónica que requerirá un seguimiento constante y una conciencia astuta.
Además, como ocurre con la mayoría de los problemas complejos, no existe un único objetivo acordado, muchos de los objetivos propuestos compiten entre sí (por ejemplo, descarbonización a toda costa lo antes posible, descentralización de la producción de energía, mínimo impacto sobre la tierra, preferencias tecnológicas limitadas, eliminación de la participación del sector empresarial, transformación social más fundamental, cambio de estilo de vida) y no existe un punto final universalmente acordado sobre cómo sería el "éxito", por no mencionar que no existe ninguna autoridad global ni mandato legal. Lo mejor que podemos hacer es aclarar los múltiples objetivos, afrontar las tensiones y hacer todo lo posible por cuadrar los imperativos medioambientales, económicos y de desarrollo humano. Es probable que la transición a cero sea desordenada y que no se ajuste al escenario ideal de nadie, y que requiera adaptaciones que informen no de uno sino de múltiples escenarios. Esa es la naturaleza de la cuestión.
Ya es hora de que cambiemos la mentalidad mundial sobre la gestión del cambio climático y adoptemos un enfoque más plural y basado en los riesgos, y la COP27 es un buen punto de partida. Nuestro equipo en CATF estará en Egipto para acelerar el debate desentrañando las complejidades del desafío climático. Nuestro pabellón Futuro con cero emisiones de carbono pabellón acogerá más de 40 presentaciones en profundidad y mesas redondas con los principales expertos mundiales en clima y energía. Convocaremos docenas de reuniones externas con las principales partes interesadas. Y continuaremos con los compromisos permanentes con los líderes de la sociedad civil, el gobierno, la industria y el mundo académico.
Cualquiera que sea su nivel de difusión, las COP son también importantes puntos de contacto para la comunidad mundial de personas que trabajan para comprender y abordar el problema. En un momento de continuas tensiones e incertidumbre, la COP27 puede sentar las bases para un nuevo entendimiento y una mayor ambición y acción. CATF aportará nuevas ideas y nuevos análisis constructivos a la mesa, alimentando el desarrollo de un conjunto de ideas más sólido que pueda catalizar soluciones más rápidamente.
Porque el equilibrio catastrófico no es un buen lugar para el planeta.